domingo, 19 de diciembre de 2010

LA "NUEVA" ORTOGRAFÍA

Ortografía (La nueva ortografía del castellano)

         Una vez, cuando estudiaba Letras en la Central, en los (no tan lejanos) años finales de los ´50 y comienzos de los ´60, nuestro ilustre profesor de Filología, Ángel Rosenblat, de inolvidable recuerdo, escribió en el pizarrón *“Benezuela”. Como no se trataba de un texto antiguo ni nada parecido, nuestra extrañeza fue muy grande y creíamos que de alguna manera lo relacionaría con la asignatura. Sin embargo, con la mayor tranquilidad, se disculpó, dijo que fue un error de ortografía, debido tal vez a que había estado trabajando todo el día con textos antiguos en que aparecía alternadamente Benez(s)uela y Venezuela; a continuación nos habló brevemente del problema ortográfico y de las vicisitudes relativas a las normas ortográficas.

            La conclusión que sacamos (o al menos saqué yo) de la docta exposición de Rosenblat fue: 
1°) que la ortografía es algo mucho más complejo de lo que la gente cree;
2°) que se le da mucha importancia, y la tiene, pero no tanto como la que se le debe dar a la lengua en sí, cuyas faltas y pecados no son tan castigados o tomados en cuenta como los de la ortografía; a propósito de esto recordamos el (considerado “gravísimo”) error del Dr. Ángel Biaggini en 1945, cuando escribió en un texto manuscrito enviado a la prensa, “entuciasmo”(sic), lo que pesó mucho para la aceptación de su candidatura presidencial por parte de la oposición (AD) y que facilitó el golpe militar de octubre de 1945 contra el presidente Isaías Mediana, que cambió la historia de Venezuela;
3°) que hay que saber mucho para atreverse a corregir o a burlarse de alguien que cometa algún error de ortografía.

            La carencia de una normativa ortográfica general “aun en las capas más cultivadas de España”, como lo expone magistralmente nuestro ya mencionado maestro Ángel Rosenblat[1], fue uno de los motores que movieron a D. Andrés Bello a exponer sus ideas ortográficas. Rosenblat documenta que “desde Nebrija …figuras de primer orden como Juan de Valdés, Fernando de Herrera y Mateo Alemán” habían sido seducidos por la idea de una reforma ortográfica.
            La ortografía castellana era una especie de  prolongación directa de la latina, porque quienes escribieron las primeras palabras castellanas eran clérigos que lo hacían en latín y, por analogía, trasladaron la ortografía latina a la nueva lengua; en esa época no era muy firme la ortografía del latín por lo que esa inseguridad pasó al naciente castellano.
            Esas dudas y vacilaciones  estuvieron presentes en las transcripciones latinas que dieron las alternancias:  [/c/ /z/], [/u/ /v/], [/v/ /b/], la /i/ y la aparición de la /j/,[/j/ /g/]… y las vacilaciones especiales de la  /h/, etc.
            Siguieron luego otros problemas ortográficos: *inconsistencias [/i/ /y/], [/nb/ /np/], /rr/ inicial; *cultismos (es decir lexías que no siguen las reglas del cambio lingüístico sino que derivan directamente de la lexía latina), duplicación de consonantes (como la /f/), o las palabras provenientes del griego, como /ffilosopho/, /christiano/, grupos consonánticos cultos (/sancto/, /scriptos/, /fructos/, /septimo/, /merescimiento/…
           


La primera vez que quedó “establecida” la ortografía, por cierto con criterio fonético, fue en la época de Alfonso X el Sabio, aunque sin fijeza y con cierta flexibilidad. Pero cuando viene el Humanismo en el siglo XV se hace énfasis en el origen latino del castellano (y demás lenguas romances); y como consecuencia, se alternan la ortografía fonética antigua y la ortografía etimológica culta. Luego, al aparecer la imprenta, (a España llegó hacia 1468), se hace necesaria una regulación; empieza a hablarse de ortografía y los impresores (españoles) conservan los hábitos ortográficos del siglo XV; debemos acotar además,  que fue Antonio de Nebrija el primero que trata de ordenar y fijar la ortografía castellana. Lo más curioso y significativo es que aunque Nebrija humanista a carta cabal, estudió en Bolonia, moldea su Gramática Castellana (la primera en lengua romance) a su Gramática latina (cosa que le criticaron sus contemporáneos) y se atiene, en la ortografía castellana, no a la grafía latina sino a la pronunciación castellana! 
Los avatares que siguen en esta recolección ortográfica son muy interesantes pero no es nuestro caso mencionarlas porque lo que queríamos demostrar era lo complejo de lo relacionado a la ortografía a pesar de lo cual trataremos de simplificar lo más que se pueda.


         Trataré pues de  hacer unas consideraciones ante los “cambios” ortográficos por parte de las Academias de la Lengua (la Real de España y las republicanas de América), pero antes me voy a permitir hacer las siguientes consideraciones:
1.      Entrecomillé “cambios”, porque se ha hecho una gran alharaca como si fuera una revolución ortográfica; la verdad es que los “cambios” fueron pocos ya que algunas de las recomendaciones de las Academias en el campo de la ortografía, ya se habían hecho hace tiempo. Francisco Javier Pérez, Académico de la Lengua, lingüista y en mi opinión nuestra máxima autoridad en Lexicografía (tanto que fue uno de los 11 representantes de las 22 Academias de la Lengua que participó en La Rioja, España, en la redacción final del texto ortográfico al que me estoy refiriendo, texto que sería ratificado en la reunión de las Academias de la Lengua en México, en la vigésima cuarta edición de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara),  señaló (en El Nacional-sáb.27/nov/2010 pág.4.ESCENAS CULTURA) que “muchos de estos cambios  estaban propuestos en la Ortografía de 1999 y que en el Diccionario de 2001 ya habían desaparecido las letras /ch/ y /ll/”. En resumen: lo que se conoce hasta ahora no son más que precisiones sobre normas que llevan años de vigencia, aunque hay que admitir que se elimina mucha confusión en algunas zonas grises de la ortografía castellana.
2.      Quiero insistir en que los “cambios” ortográficos no son “órdenes” de las Academias, sino recomendaciones. Las Academias saben muy bien que la lengua es una creación social, dinámica y no estática; y que como es un ente vivo, nace, crece, se multiplica y muere. A este efecto, el Dr. Francisco Javier Pérez, en las misma oportunidad señalada en el punto anterior, dice que la mayoría de las personas que critican la nueva Ortografía lo hacen por ignorancia, porque “la intención nunca fue imponerle nada a nadie” sino recomendar los usos más comunes del idioma para homogeneizar el castellano de un lado y otro del Atlántico.
3.      A propósito de lo anterior, recuerdo que cuando se “admitió” la elisión de la /p/ de séptimo y septiembre se formó el mismo alboroto, creyendo que se trataba de una imposición, cosa que jamás ha estado ni estará en el ánimo de las Academias, que lo que buscan es, como ya se dijo, homogeneizar la lengua hablada por unos 450 millones en el  mundo y en plena expansión: se calcula que para el año 2030 la hablarán unos 530 millones en el mundo.

Resumiremos las novedades de la ortografía de la lengua castellana:
1.Se amplían cuestiones ya implícitas en la anterior versión
2.-Se intentan resolver los aspectos conflictivos
3.-Se especifican cosas (algunas ya anotadas), como
·         por qué una palabra se escribe con “b” y “v”;
·         el plural de las siglas se identificará en el artículo; p.ej. se dirá “los DVD, las ONG (y no “los DVDs” o “las ONGs”).
·         La regulación explícita de muchos problemas que en publicaciones precedentes no eran ni siquiera contemplados. Es el caso de gran parte de los capítulos dedicados a las mayúsculas y minúsculas, a los nombres propios, a las expresiones procedentes de otras lenguas, a las expresiones numéricas y a la ortotipografía.
·         Los medios de comunicación anuncian como “hecho histórico”, por ejemplo «la eliminación de dos letras del alfabeto» castellano, la ch y la ll. cuando en realidad, estos dos dígrafos ya habían sido eliminados de los diccionarios en 2001 e incluidos dentro de la c y la l. sin que nada cambiara en la lengua por eso.
·         Debido a vacilaciones, que vienen desde hace por lo menos cincuenta años y sólo han generado confusión y críticas incesantes, se elimina la tilde diacrítica en los demostrativos (este, ese, aquel, esto, eso, aquello) y en el adverbio/adjetivo solo.
·         La /y griega/ cambia su nombre a /ye/ ; (en realidad ese “nuevo” nombre alterna con el otro hace casi sesenta años).
·         Se recomiende la grafía cuórum en lugar de quórum y  se cambia la /q/ por /k/ en Irak: La razón es  la /q/ al final de palabra es inexistente en castellano y no se justifica por proceder del árabe, que tiene otro alfabeto. [Sin embargo, yo personalmente seguiré escribiendo quórum, Irak, etc.].
·         Se recomienda que el prefijo /ex/ vaya unido a la palabra, sin guión, tal como se señala en la Nueva Gramática de la Lengua Española.
·         Se suprimen las tildes en palabras como /guion/ y /truhan/. [Yo particularmente seguiré poniéndoles tildes, porque en mi pronunciación venezolana esas palabras son bisílabas y no monosílabas como parece que son en España, según se deduce de la recomendación de la Academia].



En esto de la “nueva ortografía” hay otras cosas (recuérdese que el volumen donde se recoge todo el trabajo (ortográfico) de las Academias, tiene unas 800 páginas) que trataremos de comentar en otras “sesiones” si a ustedes les interesa. Pero no quiero terminar ésta sin señalar otra vez que la lengua, el idioma, pertenece a los hablantes y que , como dice Ricardo Soca en el diario El País de Madrid:  “las Academias nada pueden hacer —aunque a veces lo intenten— excepto acatar las decisiones de los usuarios de la lengua y verterlas en los diccionarios y gramáticas, mientras que el código ortográfico se mantiene inalterado (como en francés o en inglés) o cambia periódicamente, como en español, por decisión de entidades que ha consensuado en llamar, a veces con cierta ironía «autoridades lingüísticas”.

Igualmente en otra “sesión” seguiré insistiendo en Ortografía y Lengua , porque las faltas de ortografía son publicitadas, provocan risa pero al final se le da una importancia relativa – en cambio lo relativo a la lengua pareciera que no tiene la misma  importancia.
 Chávez por ejemplo ha cambiado totalmente la lengua- no voy a hacer,  un “análisis del discurso d Chávez” porque eso lo han hecho muy bien otras personas. Lo que me interesa es “vulgarizar”, es decir que lo entiendan individuos que no tienen por qué saber especializaciones lingüísticas y personas que también se atreven a hacer observaciones ortográficas porque al fin y al cabo la lengua es una posesión colectiva , que todos ayudamos a formar (y los académicos a normar); lo del presidente Chávez, no son “detalles” como sucede con la ortografía; él no ha modificado o (cambiado)la lengua en cosas menores (ortografía) sino que la ha modificado de una manera sustancial y en forma definitiva, estructural ; pero ¿se ha formado un escándalo por esto? ¿la Academia, los escritores, etc… han insistido lo suficientemente en este aspecto? No es que no haya habido avisos, reclamos, observaciones, críticas, etc. pero no es suficiente para la importancia y la gravedad que tiene el asunto : leyes (electorales no tomar en cuenta a las minorías, de centralización (no tomar en cuenta a los estados, municipios, etc), resoluciones expropiaciones, ocupaciones,  , slogans (patria…), nombramientos (*general), lexicografía, semántica, género, sintaxis, etc. son una flagrante  violación del art. 9 de la Constitución; es decir, la lengua  empleada en esas disposiciones presidenciales (u oficiales: TSJ. AN, etc.) en cuanto a gramática en general y semántica en particular difiere esencialmente del castellano.



[1] En el “Prólogo sobre las ideas ortográficas de Bello” de ESTUDIOS GRAMATICALES Andrés Bello -Ediciones del Ministerio de Educación-Caracas-Venezuela 1951 pp. IX – CXXXVIII.

viernes, 3 de diciembre de 2010

¿ Quién es el Niño Jesús ?

          Dedicatoria:    A todos las niñas y niños.
                     A Michelle, Antonella e Isabella, Valentina y Tábata.
A Carla quien, cual Ángel de Navidad, expresó de la manera  más hermosa, tierna  y emotiva, lo que cantó otro Ángel :“Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad”. Dedicatoria extensiva a todo el equipo: el risueño y extrovertido Kico, mi linda hada Mimirla, oculta pero eficiente; y extrañando a Roland y a Pedro Luis cuya recuperación esperamos.                             
¿Quién es el Niño Jesús? 
(A todos los niños y niñas, especialmente Michelle, Antonella e Isabella, Valentina y Tábata)
Los niños grandes les dicen a los pequeños que el Niño Jesús no viene en Navidad a darles juguetes sino que son los padres los que compran los juguetes. Yo creo que esos niños (los que dicen que “el niño Jesús” son los padres) a lo mejor  tienen razón, porque si los niños no creen en el Niño Jesús, Él no los va a visitar y se olvidarán para siempre de esos niñitos: las cosas empiezan a no existir cuando nosotros no creemos en ellas. Cuando uno es pequeño no entiende eso, pero lo entiende cuando crece.
Oir que los padres son los que ponen los juguetes la noche de Navidad, por supuesto que hace dudar a los niños, y entonces ya no están tan seguros de si son los padres los que se acuerdan de ellos esa noche, o es el Niño Jesús que quiere tanto a los niños que se portan bien (que son todos porque no hay niño malo.
Pero, esos niños grandes (y algunos adultos) que les dicen eso y a veces se burlan de ustedes, *¿no lloran acaso en una película o telenovela sentimental cuando algo malo le pasa a su héroe o heroína? *¿creen que es verdad que él o ella está sufriendo?  Cuando esos adultos juegan a la lotería, *¿no creen ellos que se van a ganar el primer premio? Cuando se dice que “gracias a Dios que tengo este carro con el que le llevo el pan a mis hijos”: *¿Dios le dio el carro? ,*¿lleva el padre solamente el pan?  y *¿ pan es lo único que comen sus hijos? *¿Acaso los niños se burlan de los adultos que creen firmemente en la suerte o en las casualidades? *¿los niños se burlan de los que creen que es de mala suerte pasar por debajo de una escalera, o de que el brujo le va a curar una enfermedad, o que un baño les va a quitar la mala suerte, o que unas cartas le van a predecir su futuro, o que una poción milagrosa va a traerle o conservarle un amor? *¿Creer en todo eso no es mucho más ridículo que creer en el Niño Jesús?
Por lo tanto, no es verdad lo que sus amiguitos grandes les dicen de que son sólo los padres los que compran los juguetes y se los ponen en las camas; porque, ¿quién sino el Niño Jesús manda a los padres a que alegren a sus hijos? ¿No les dan sus padres todo a cambio de nada? ¿ y quién puso tanto cariño y dedicación en el corazón de su mamá y de su papá sino el Niño Jesús?
    Niñitos: sigan creyendo en el niño Jesús, porque una de las cosas por las que el mundo está tan triste y perdido es porque los niños están empezando muy rápido a pensar que el niño Jesús no viene a alegrarlos en Navidad. Si supieran lo malo que se pone el mundo cuando los niños piensan como los grandes y los mayores han perdido la inocencia de los niños. La vida les va a enseñar que nadie da algo a cambio de nada; pero hoy deben creer en quien da juguetes, alegría sana y esperanza…y lo único que pide es que crean en Él.
Así pues: el niño Jesús (y los Reyes Magos) sí existen. Y si fueran seres fantásticos existirían también porque para los niños no hay nada más real que la fantasía. Y como el mundo de los niños está hecho de ilusiones, mienten quienes dicen que el Niño Jesús no existe, pues existirá hasta que ustedes mismos lo destruyan.
       Hagan pues sus cartas; y además de juguetes, pidan al niño Jesús que les traiga árboles y flores del campo, playas y arena con bastantes caracoles, y castillos de arena y sombras de matas de coco, y nubes flotantes por encima de los árboles, y la luna llena,  y el tren de estrellas de la vía láctea, y escoger una estrella como la del Principito para vivir en ella. Que les traiga a su mamá y a su papá, una capa hecha de palabras de alabanza y de todos los diminutivos cariñosos, para que se la pongan a ustedes.
Y no se olviden también de pedir en sus cartas que,  a todos los niños que sufren, les traiga  trabajo para sus padres, casa y calor de hogar, alegría y Niños Jesús con muchos juguetes para ellos... y también mucha responsabilidad a quienes gobiernan, para que sean el Niño Jesús de sus esperanzas justas.
Que el niño Jesús (y después los Reyes Magos) les traigan regalos antes de que la vida les traiga dolores, es el deseo de alguien, que como yo, piensa que creer en el Niño Jesús y en los Reyes Magos es una de las pocas cosas serias en las que todavía se puede creer.

lunes, 29 de noviembre de 2010

La Lengua de Chávez + Asterisco (*)

Misión  asterisco (*): uso del asterisco en la Lengua de Chávez.
Esta sesión es estrictamente lingüística y no tiene ninguna motivación política de parte mía; los lectores sacarán sus conclusiones según sus preferencias políticas.
                Desde el inicio de las presidencias (3) del ciudadano Tte.Cnel (r) Hugo Rafael Chávez Frías, ha habido un cambio muy significativo en el idioma o lengua constitucional, que, sigue siendo, en teoría, el castellano (Art. 9 de la Constitución). Y digo en teoría, porque en la práctica, desde el principio (1999) de los tres gobiernos que lleva, se ha ido imponiendo en el país como lengua oficial el idiolecto (manera de hablar particular) del ciudadano presidente. Ese tema (la lengua o idioma del Sr. Presidente) es muy complejo y yo lo he tratado extensamente en un trabajo  (LA LENGUA DE CHÁVEZ , por publicarse), pero aquí y ahora  me voy a referir,  y sólo bajo el punto de vista lingüístico, a unos aspectos puntuales.
1.       Lingüísticamente hablando, el ciudadano Tte.Cnel (r) Hugo Chávez es el presidente de Venezuela, pero no es el presidente de los venezolanos. Esta aparente contradicción se deriva de la forma como el ciudadano presidente se dirige a quienes no tienen sus mismas ideas o no votaron por él. En primer lugar ha dicho hasta la saciedad que “el que no está conmigo está contra mí”, por lo tanto hoy (nov.de 2010) el 52% de los venezolanos están (según el propio presidente) contra él. Y siempre, no algunas veces, se refiere a ellos despectiva y/o amenazadoramente como escuálidos,  cachorros del imperio, burgueses, hijos de papá, basuras, delincuentes, golpistas, etc. expresiones que además van acompañadas, las más de las veces, de lexías escatológicas, sin importarle la audiencia ni la tribuna, sea que hable en el hemiciclo de la *AN, en el*TSJ, en un mitin u otro acto político-partidista. Esos ciudadanos, según el sr. presidente, están fuera de su radio de acción, de atención y de gobierno, hasta  llegar  al punto de negarles la asistencia económica constitucional a gobernaciones y alcaldías en poder de adversarios; es decir: él no es su presidente, sino su enemigo por lo que hay que aniquilarlos (en sus propias palabras).
2.       A propósito de los lemas del sr. presidente, tenemos que acotar lo siguiente:
·         Primero fue Patria, socialismo o muerte; un calco evidente del patria o muerte de la revolución cubana. En su idiolecto, el sr. presidente quiso convertir ese dilema [dos (patria, muerte) para escoger uno], pero al poner tres ( patria, socialismo o muerte) para escoger uno, no se dio cuenta, sino muy tarde, que eso no era una disyunción sino en todo caso una *triyunción (es decir: tres, para escoger una);  por eso, cuando salió el lema, unos antiguos alumnos míos de la Academia Militar, que no comulgaban con el socialismo del sr. presidente, se sentían mal por tener que ir contra sus principios. Yo les dije que podían perfectamente dar el grito de patria, socialismo o muerte porque ellos podían escoger (mentalmente) patria, y que aunque tenían que responder venceremos, eso se podía referir perfectamente a que triunfaría la patria.
·         Por eso el sr. presidente cambió (en noviembre de 2009, en sus Líneas de Chávez) su lema al de  patria socialista o muerte. Ese lema, sí era una disyunción o dilema, pero lo podía ( o puede porque Diego Arria lo tiene anotado en su dossier) llevar a ser enjuiciado como genocida. En efecto, si le dan a escoger a los millones de venezolanos adversos al sr. presidente  entre patria socialista o muerte, si no escogen patria socialista lo que les queda es la muerte y al parecer (por las palabras del sr. presidente) no figuradamente sino verdaderamente porque la amenaza es real.
·         Últimamente, por lo anterior, el sr. presidente casi no usa  ninguno de los dos lemas y sólo se despide con ¡venceremos! en sus Líneas de Chávez (que aparecen los domingos en Últimas Noticias), lo cual no impide que sus seguidores militares saluden de esa manera, por lo cual se podrían considerar presuntos genocidas.
·         En resumen: el actual y por ahora ciudadano presidente de la República, es una especie de reencarnación de  Humpty Dumpty [famoso personaje de  A través del espejo (Throught the looking-glass) continuación de Aventuras de Alicia en el país de las Maravillas (Alice´s Adventures in Wonderland) de Lewis Carrol], al decirle  a Alicia:  Cuando yo uso una palabra significa lo que yo decido que signifique, ni más ni menos”. Claro que Alicia, un poco sorprendida le pregunta que si él podía “hacer que las palabras signifiquen cosas tan diferentes”. A lo que Humpty Dumpty replicó de manera apodíctica: “La cuestión es quién es el amo”. Fin de la discusión.

3.       El sr. presidente se hace dar el tratamiento de *comandante-presidente. Pues bien ese tratamiento es inconstitucional por las siguientes razones:
Ø  La Constitución dice: “Sólo se dará el trato oficial de ciudadano o ciudadana; salvo las fórmulas diplomáticas”(Art.21#3)”… y *comandante presidente no es una fórmula diplomática.
Ø  El sr. presidente tiene entre sus atribuciones la de “dirigir la Fuerza Armada Nacional en su carácter de Comandante en Jefe, ejercer la suprema autoridad jerárquica de ella y fijar su contingente” (Sección II: artículo 236, numeral 5 de la Constitución). Se ve claramente que el ciudadano presidente sólo es Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional, no de los ciudadanos que no somos sus soldados (con todo respeto afirmo que yo personalmente nunca he sido,ni soy, ni seré su soldado). De manera que cuando cualquier ciudadano, sea autoridad o no, se dirige a él en un acto oficial, llamándolo Comandante presidente, está violando públicamente la Constitución.
4.       Me extendería demasiado en casos puntuales, los cuales están tratados detalladamente en el trabajo La Lengua de Chávez, ya mencionado; sólo quisiera resumir diciendo que el artículo más violado de la Constitución es el artículo 9 (“La lengua oficial es el castellano…”) porque no hay casi ninguna disposición constitucional  que tenga su interpretación según el castellano; juzgue usted mismo con estos ejemplos, el cumplimiento de los siguientes artículos (sólo del Título III):
v  Art.21 numeral 3:………………………………….(el del tratamiento de ciudadano, ya citado)
v  Art.24 ( “……..cuando haya dudas se aplicará la norma que beneficie al reo o a la rea).
v  Art.28         “Toda persona tiene derecho………………………….a acceder a la información…
v  Art. 44#2:  ”…………………. a comunicarse de inmediato con sus familiares, abogado o…”
v  Art.57     “…………. a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones…
v  Art.60     “…………. a la protección de su honor, vida privada intimidad, propia imagen…
v  Art.63  El sufragio es un derecho…La ley garantizará …la representación proporcional.
v  Art. 68 Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas (gas del bueno) en el control de manifestaciones pacíficas.
v  Art 104…El ingreso, promoción y permanencia en el sistema educativo, serán establecidos por ley y responderá a criterios de evaluación de méritos, sin injerencia partidista o de otra naturaleza no académica.
v  Art. 115 Se garantiza el derecho de propiedad…
v  Art 116 No se decretarán ni ejecutarán confiscaciones de bienes sino en los casos permitidos por esta Constitución…

Prop
Proposición del asterisco (*)
            El asterisco es definido como un signo ortográfico que se emplea para usos convencionales; por ejemplo:
a) en lingüística se emplea para indicar que una lexía es hipotética, es decir un vocablo que pudo existir pero no está documentado (*bava); en gramática se usa para indicar que una construcción es imposible gramaticalmente (*sus estos ojos - *quiero que yo vaya a Coro);
b) en las marcas o récords deportivos se usa para indicar que hay alguna particularidad especial en ese record; eso no implica que el record no será reconocido sino sencillamente que hay algo que hay que tomar en cuenta  Por ej.: El uso de trajes de baño de poliuretano (un material de mínima resistencia al agua  que permite al nadador adquirir mayor velocidad con el mismo esfuerzo) ha hecho que famosas personalidades de la natación opinen que hay que marcar con un asterisco (*) todos los récords conseguidos entre el 15 de febrero del 2008, y el 31 de diciembre del 2009.  
insistiré ahora en lo “convencional” del asterisco para evitar malos entendidos en la proposición que voy a hacer:

         Propongo formalmente que todas aquellas expresiones, lexías, palabras, vocablos o como quiera que se llamen que tengan o puedan tener interpretaciones lingüísticas distintas (por parte del diccionario, gramática por una parte y el sr. presidente, el *TSJ, la *AN, etc. por otro ) se marquen con asterisco para decirle de esa manera a hispanohablantes (venezolanos o no) que hay alguna singularidad o posible confusión en esa palabra. Por ejemplo: *Comandante presidente , *Fiscala generala, *Contralor general, *generales en jefe y otros deberían tener asterisco(*) en  los medios escritos. ¿Por qué? Porque es evidente que en los casos señalados por el asterisco(*) no se siguió la norma constitucional o legal. Lo mismo que los nombramientos de los nuevos *magistrados del *TSJ; o las *sentencias contra los Comisarios, la *prisión inhumana de la jueza Affiuni; o el nombramiento de la *Jefe de la Región Capital, o *expropiaciones; o los *préstamos y *dádivas y *compras de armas y *convenios y etc. con países extranjeros; o la creación de la *milicia; o la *Ley de Ordenamiento territorial…  Lo señalado es reconocido hasta por los mismo autores de lo asteriscado y admiten que algunos pasos no se han cumplido o que (yque) hay dudas sobre la interpretación de la ley; y eso es lo que señala el *asterisco. Y sabemos, como sucede en los records deportivos, que el asterisco no señala nulidad ni desobediencia, sino simple información de que hay algo digno de tomarse en cuenta. Y el que quiera averiguar el porqué del asterisco(*), que vaya a la Constitución (sobre todo el art. 9) o las respectivas leyes, a ver si se han cumplido con los requisitos constitucionales. En resumen: Lo único que se pretende con el asterisco(*) es llamar la atención acerca de lo que puede haber en la Constitución, leyes o reglamentos respectivos que hay que tomar en cuenta en esos casos.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Alicia Machado + lexías mal usadas

Alicia Machado y lexías mal usadas.

Antes de comenzar esta sesión, daré las respuestas a la tarea de la última sesión;  y  a pesar de que  sólo contestó  un pequeño número de participantes (y de esos apenas un 10% bien), seguiré mis sesiones aunque tenga nada más que 10 alumn@s virtuales.

 A  la pregunta:  explique correctamente (y responda por escrito) la siguiente oración: que el gato no, ratón y el ratón no, queso son : que causan ¡
la respuesta es : que el gato no coma ratón y el ratón no coma queso son dos puntos que causan admiración.
Al problema: dé el resultado matemático (pero lingüísticamente razonado) de la suma de 7 naranjas, 4 limones y 5 mangos;
Para la operación matemática hacemos la reducción de las cantidades a un común denominador (nombre) > el denominador (nombre) común de naranjas, limones y mangos es = frutas. Ahora que tienen un común denominador las sumamos, y el resultado de 7 naranjas + 4 limones + 5 mangos =  16 frutas.

EN
En esta sesión seguiremos con los temas que no pudimos tratar en la anterior,  y como dijimos en esa oportunidad, intentaremos  “demostrar que con un buen conocimiento de la Lengua, una cultura media y un poco de Lógica formal (o en el peor de los casos sentido común), pueden ganar discusiones, reconocer errores que a veces pasan desapercibidos, justificar  disparates o lapsus linguae o calami que cometan y etc. etc. porque hay muchas aplicaciones”. Y que  “como decían mis maestros jesuitas: si conocen bien su lengua y aplican sus conocimientos de Lógica, no pueden perder ninguna discusión y demostrar hasta las cosas más disparatadas”.
Antes de ver los que estaban pendientes quiero referirme a uno actual: el de Miss Alicia Machado, quien expresó (el 23/nov/2010) en un twitter: "Esta noche quiero pedirles que me acompañen en una oración por la paz para que estos ataques entre las Chinas no empeoren nuestra situación"; este mensaje de paz y amor ha sido criticada y recibido con burlas, por un lapsus calami (completamente explicable como  veremos a continuación), al confundir las dos Chinas con las dos Coreas. Si hubiera sido alumna mía, habría puesto en su sitio a sus detractores, de la siguiente manera:

               Usaré el método socrático de preguntas y respuestas :

1a) Hay dos Chinas, una al norte (continental) y otra al sur (insular); ¿sí o no? R.: Sí
1b) Hay dos Coreas una al norte y otra al sur; ………………………¿sí o no? R.: Sí
2a) La China del norte y la Corea del norte tienen armas nucleares    ¿sí o no? R.: Sí
2b)¿No es verdad que la China del sur y la Corea del sur  no tienen armas nucleares?           .R.: 
3a)  La China del norte y la Corea del norte son apoyadas por Rusia    ¿sí o no? R.: Sí
3b) La China del sur y la Corea del sur son apoyadas por EE.UU.           ¿sí o no? R.: Sí
4)  ¿ Los rasgos faciales de chinos, coreanos, japoneses... se parecen?  R,:
5a) ¿No es verdad que la primera inmigración masiva a Venezuela, después
        de la segunda Guerra Mundial fue la de portugueses?....................R.:
5b) ¿No es verdad que a consecuencia de lo anterior, los inmigrantes    posteriores (aunque fueran italianos, rusos, alemanes,etc.) eran llamados portugueses........................................................................................ R.:
5c) ¿No es verdad que a muchos sirios, libaneses,etc. los llaman turcos porque
      se parecen por su origen y rasgos faciales?.....................................R.:

(Hay muchas más analogías, pero con esas diez basta).

Conclusión:

Entonces ¿qué motivo tienen los que critican el lapsus  de Miss Alicia Machado si este lapsus se explica con una simple analogía, completamente correcta bajo el punto de vista lingüístico, al confundir las dos Chinas con las dos Coreas? ¿Acaso esas mismas personas se burlan o critican a los que llaman turcos o portugueses o judíos, a quienes no tienen nada que ver con eso? ¿Esas mismas personas se burlan o critican a quienes llaman demócratas a gobiernos totalitarios, pueblo a un individuo, árbitro al que vende un partido,  defensora a la que ataca al “defendido”, controlador al que descalifica a los que le denuncian hechos irregulares, fiscala generala a quien más bien defiende a los que debe acusar, jueza corrupta a quien verdaderamente imparte justicia, etc. etc.?

Por lo tanto: ¡dejen tranquila a Alicia Machado y que siga con su twitter!




Y Y ahora otros errores  defendibles.

Ø  Una vez un presidente dijo:ni lo uno ni lo otro sino todo lo contrario” ; esta expresión ha sido criticado y considerada como una especie de pleonasmo, oxímoron o paradoja, es decir algo que aparentemente se excluye o aparentemente dice lo mismo. Veamos con un ejemplo que no es así:
Alguien va a una casa de visita y le ofrecen café o agua;  a esto él dice: “ni lo uno ni lo otro sino todo lo contrario”; Pues bien ¿qué quiso decir? Sencillamente eso mismo: ni lo uno (café) ni lo otro (agua) sino todo lo contrario, es decir ¡nada! Creo que está claro ¿no?.
Ø  Un embajador de Venezuela en USA, dicen que dijo que: “las mujeres no padecen de la próstata”; por el contexto, no parecía una expresión más o menos graciosa del tipo de “las mujeres no se afeitan la barba”, sino más bien  una afirmación seria (es decir como si creyera que las mujeres sí tenían próstata); pues bien ni siquiera en ese último caso es risible ni criticable; el embajador pudo decir seriamente a quienes se burlaban: ¿Las mujeres tienen próstata? Respuesta: No. ¿Y qué fue lo que yo dije?... entonces ¿por qué se ríen?.
HAY
Hay  errores lingüísticos en los que la gente no repara; quisiera hablar de  algunos.
Ø  Son desgraciadamente muy comunes las esquelas mortuorias que tienen un texto parecido a : Ha fallecido ……fulano o fulana de tal …..quien en vida fuera o (quien fuera en vida) padre, hermano, madre, tía, hijo, hija …etc. Eso de quien en vida fuera suena como que ahora (es decir después de muerta, o muerto) no es. Entonces, ¿ahora es su exmadre (o exhermana,expadre, extía, exabuela etc.? ¿No se dan cuenta los redactores de esas esquelas mortuorias que las relaciones familiares son inmanentes, es decir permanecen más allá del tiempo? Mi madre no sólo fue mi madre en vida, también lo es ahora después de muerta. Al menos yo nunca la consideraría mi exmadre. Distinto sería si fuera un compañero de trabajo, un colega, etc. y sin embargo la expresión quien en vida fuera… sonaría desconsiderada. Creo que  ni siquiera entre  cónyugues, único caso en el que se podría decir quien en vida fuera esposa o esposo de… por aquello de “hasta que la muerte los separe”; sin embargo no me parece porque daría la impresión de que la muerte los divorció… (es decir: ahora están separados irrevocablemente).
Ø   Hay una serie de expresiones (lexías) que se usan incorrectamente; p.ej.:
·         Ipso facto: esta es una expresión latina que no significa inmediatamente, como la gente cree, sino  por ese mismo hech; si alguien  p.ej. irrespeta un semáforo o va en sentido contrario en una única vía, lo multan ipso facto, es decir por el hecho de haberse comido una flecha o un semáforo; si alguien asesina a alguien será enjuiciado ipso facto, es decir por el hecho de haber cometido un crimen, lo cual puede que no sea inmediatamente (o nunca, como sucede en Venezuela).
·         Grosso modo: significa sin detalles, de una manera general; no es correcto ponerle preposiciones como  de grosso modo,   o a grosso modo, porque son incorrectas.
·         Motu propio: significa espontáneamente, sin presión de ninguna clase; a esta lexía, como a la anterior (grosso modo), no se le puede poner preposiciones, como  de motu propio, o a motu propio, porque son incorrectas.
·         También hay errores de acentuación pero de eso hablaremos en una sesión en la que comentaremos las últimas reglas de ortografía de la RAE (Real Academia Española), que se publicarán el próximo mes de diciembre (de 2010).

domingo, 14 de noviembre de 2010

Lengua (y ¿Lógica): Casos y tarea.


Lengua y Lógica

               Aunque el tema es muy complejo y por eso imposible de despacharlo en un espacio pequeño  no pienso por ahora, tener sesiones dedicada a la relación Lengua y Lógica. Debo señalar, sin embargo, que en la filosofía griega Lógica y Lengua eran disciplinas que, aunque completamente diferentes, se consideraban análogas, quizás por su estrecha relación; incluso eso sucedió hasta hace poco: yo recuerdo que en Humanidades, cuando estudiaba castellano  con los jesuitas, nos mandaban a hacer análisis sintáctico y análisis lógico.
               Lo que pienso hacer brevemente en varias sesiones,(por supuesto si ustedes lo permiten), es demostrar que con un buen conocimiento de la Lengua, una cultura media y un poco de Lógica formal (o en el peor de los casos sentido común), pueden ganar discusiones, reconocer errores que a veces pasan desapercibidos, justificar  disparates o lapsus linguae que cometan y etc. etc. porque hay muchas aplicaciones. Como decían mis maestros jesuitas: si conocen bien su lengua y aplican sus conocimientos de Lógica, no pueden perder ninguna discusión y demostrar hasta las cosas más disparatadas.
               Trataré de hacerlo con ejemplos, verdaderos de principio a fin y que ustedes  conocen (y si no los conocen los van a conocer).

DEFENSAS:
a)      Caso Miss Venezuela. En una oportunidad una Miss Venezuela fue entrevistada después de su elección, como se suele hacer; las preguntas del periodista fueron los acostumbrados lugares comunes: ¿ tienes  novio, qué lees, qué escribes, qué propósitos tienes…? etc. Y a la pregunta: ¿qué música te gusta más? ella contestó que le gustaba “la música de Shakespeare”. Bueno, fue suficiente para que gente, probablemente envidiosa y seguramente ignorante, empezara a ridiculizarla. Yo creo que ella respondió eso porque a lo mejor no se acordó de lo que su profesor o profesora de castellano le explicaron en clase (yo al menos lo hacía) a propósito de la poesía lírica. Resumo:

Poesía, danza y música nacieron juntas: la poesía lírica es llamada así precisamente porque era recitada al son de la lira, además de ser acompañada de golpes rítmicos, tipo diapasón, con los pies (de ahí la denominación de pies métricos en Arte Métrica). Por lo tanto toda poesía lírica  era música, lo que quiere decir que la Srta. Oropeza tenía toda la razón del mundo al decir que le gustaba la “música” de Shakespeare, cuya poesía en general y la lírica en particular es de una musicalidad genial. Lo único que le critico es que debió haber mencionado a un poeta venezolano o de habla castellana, cuya musicalidad está más cercana a nosotros. A mi particularmente me gusta más p.ej. la “música” de Pérez Bonalde en la perfecta traducción de “El Cuervo” de Edgar Allan Poe que copia magistralmente la “música” del original. Por otra parte en las clases de castellano, mis alumnas quinceañeras (p.ej. en S.José de Tarbes), marchaban rítmicamente en clase, “cantando” marcialmente La Marcha Triunfal de Rubén Darío y “bailábamos” Era un aire suave… con letra y “música” de vals (ya que tiene compás de ¾). Por si no se acuerdan lean (y “oigan” en las siguientes estrofas, lo que digo (y bailen también a su compás):
Era un aire suave de pausados giros
El hada Armonía ritmaba sus vuelos
E iban frases vagas y tenües suspiros
Entre los sollozos de los violoncellos
………………………………………………………..
La orquesta perlaba sus mágicas notas;
un coro de sones alados se oía;
galantes pavanas, fugaces gavotas
cantaban los dulces violines de Hungría….
                Recítenlo en ritmo de vals (¾) y báilenlo; si no lo pueden hacer o no sienten la “música” es que además de ignorantes, están más sordos que la AN de Venezuela. Lástima que la Srta. Oropeza, que yo sé que sabía esto pero no lo pudo explicar en el momento de la entrevista, no lo dijo después, para que todos sus detractores se sintieran como gusanos ignorantes.     
Caso secretaria de un presidente. En Venezuela, hacia los años ´80 hubo un presidente, famoso por su afición a la bebida y por su especial relación con una de sus secretarias (con la que después contrajo matrimonio). En una entrevista un periodista le preguntó maliciosamente acerca de su tren de vida, más o menos lujoso y aparentemente insostenible con su sueldo de secretaria. Dentro de la respuesta soltó la expresión “de que con su sueldo ella tenía sus gastos cubridos”. Inmediatamente comenzaron a ridiculizarla y se popularizó la lexía “gastos cubridos”, poniéndolo como ejemplo de incultura lingüística. Defender (o justificar) “los gastos cubridos” lo hubiera hecho fácilmente cualquiera de mis alumnas con sus conocimientos del castellano, porque  los profesores de castellano, les enseñamos a los alumnos, la diferencia entre expresiones (o lexías) incorrectas y lexías arcaicas (llamadas también arcaísmos o sea pasadas de moda). La forma analógica del participio pretérito de cubrir  es /cubrido/  (como de dormir dormido, de venir venido, fuñir fuñido,etc); ¿qué quiere decir esto? Que aunque la forma analógica del participio de cubrir es /*cubrido/, es una forma (o lexía) desusada y en su lugar se comenzó a usar /cubierto/. De modo que la lexía /*cubrido/ no es una lexía incorrecta ni un disparate formal sino que, repito, es una palabra (lexía) arcaica o desusada. Esto también se puede ver con la lexía /rompido/ en lugar de /roto/. /Rompido/ se oye como el colmo de la ignorancia y la gente se burlaría si alguien en vez de /roto/ dice /rompido/. Pero, aunque  usted no lo crea, Andrés Bello, usaba la lexía /rompido/.  Y antes de nuestro Andrés Bello, el gran poeta español Fray Luis de León (1527-1591), alterna las formas /roto/ y /rompido/ como se puede ver  en las siguientes estrofas de su hermoso poema  La vida retirada:  
 ¡Oh campo, oh monte, oh río!
¡oh secreto seguro deleitoso
Roto casi el navío
A vuestro almo reposo
Huyo de aqueste mar tempestüoso.
Un no rompido sueño
Un día puro, alegre, libre quiero;
No quiero ver el ceño
Vanamente severo
De quien la sangre ensalza o el dinero.

Conclusión: la señora Ibáñez pudo haberse burlado de sus detractores de haber sabido lo anterior (o recordado, si es que alguna vez lo supo).
Como ya se terminó la clase, en la próxima sesión seguiremos con otros temas
b)      Expresiones presidenciales (0jo: de la  IV República)
c)       Lapsus de embajadores       (Ídem)
d)       ERRORES:
e)      Esquelas mortuorias.
f)       Lexías
g)      Expresiones de otro idioma, principalmente latinas
h)      De acentuación
i)        Expresiones formales
LENGUAJE IMPROPIO:
j)        Bancario
k)      Jurídico
l)         Eclesiástico
m)    Escatológico (enseñar groserías cultas)
n)     
               ADDENDA (que significa añadido) : Las últimas normas de Ortografía
                               Nos referiremos también, a las últimas normas de ortografía, ya que  en estos momentos está de moda el tema de la Ortografía por la inminente aparición de la Nueva Ortografía de la Lengua Española [que será presentada entre el 10 y el 13 de diciembre en España, aunque antes será aprobada oficialmente por las 22 Academias, en el encuentro que realizarán en la Feria del Libro de Guadalajara (México) a finales de este mes de noviembre de 2010].

Nota: esos serán los temas, a menos que quieran otros (o ninguno).


A CONTINUACIÓN UNA TAREA

(A FIN DE COMPROBAR SUS CONOCIMIENTOS DE LENGUA)

1º).- Explique correctamente (y responda por escrito) la siguiente oración, escrita entre corchetes:
                        [Que el gato no, ratón y el ratón no, queso son : que causan ¡]
Responda por twitter pero en un máximo de 100 caracteres.


2º) Dé el resultado matemático (pero lingüísticamente razonado) de la suma de 7 naranjas, 4 limones y 5 mangos; la respuesta y el proceso debe quedar explicado en un máximo de 140 caracteres (twitter).

Quienes contesten correctamente antes del martes 16 se ganarán un viaje de ida y vuelta a Margarita (en mototaxi) con alojamiento (carpa incluída) y seis comidas (3 empanadas de cazón cada día). Las respuestas correctas y los ganadores se publicarán por Twitter el miércoles 17 de noviembre de 2010.
Que Dios los bendiga y se apiade de sus almas.

Recuerden que el twitter es: @geflorache