martes, 27 de enero de 2015

La carta de Fidel...¿apócrifa?


¿Apócrifa la carta de Fidel?

            Le han dado amplia publicidad a una carta, supuestamente escrita por FidelCastro cuyos puntos principales son : 1º) su desconfianza en la política de USA, (con cuyos representantes no ha tenido contacto); 2º su no rechazo a soluciones pacíficas de los conflictos; 3º) la defensa de la cooperación y amistad con todos los pueblos del mundo (y hasta con los adversarios); 4) su no crítica del acuerdo de Raúl con Obama, para la normalización  de las relaciones diplomáticas.
Creemos que esa carta es completamente apócrifa*: 1º) porque después de estudiado cuidadosamente su estilo y  vocabulario, sintaxis,etc.  se dedujo lingüísticamente que Fidel no la escribió; para los “expertos” el estilo de Fidel es inconfundible. 2º) su condición vital actual le impide, no solamente escribir, sino dictar nada coherente. Desgraciadamente de este punto no podemos dar detalles; pero para entenderlo mejor, pueden hacer una perfecta comparación con la famosa fotografía de Chávez (¿ moribundo o ya muerto?) y sus hijas, publicada por el gobierno venezolano, en los “últimos días” del Difunto Eterno. 3º) Algo tan importante…¿por qué no fue divulgado antes y por el propio Raúl Castro y no por medio de un estudiante en el Aula Magna de la Universidad de La Habana?
La conclusión es evidente y conocida en los medios políticos de ambos países: hubo (y todavía hay) cierta reticencia para un cambio tan drástico, pero necesario según Raúl, cuyo pragmatismo refleja que fue acertado la entrega del gobierno que le hizo Fidel (completamente distinta a la que hizo Chávez con el fracasado Maduro): Cuba tenía que cambiar de “sponsor” pues si seguía atada a Venezuela, caería al precipicio con ella. De modo que el arreglo con USA no tiene vuelta atrás, además de que en este arreglo se cumple el famoso principio capitalista de “ganar, ganar”.
Gana Obama, y ya sabemos hasta dónde llegará su “ganancia”: y gana Raúl, quien está ya cosechando frutos antes de sembrar, con las buenas perspectivas, turísticas, comerciales, económicas en general, con capitales esperando que se abra la puerta (de Cuba) para entrar como río en conuco.

            Conclusión: No hay que creer en avecillas grávidas: la carta de Fidel es apócrifa y un pote de humo para suavizar la oposición de adversarios.
 

·         Apócrifo,a : adjetivo Obra escrita. Que no es auténtico o no es obra de la persona a la que se atribuye.

sábado, 24 de enero de 2015

¿Lapsus brutis?


Últimamente la Biblia ha sido citada mucho, y se han tomado expresiones de ella, muy a la ligera, sin ver lo que yo llamaría “la estructura profunda”(simple analogía de la expresión de Chomsky).
 Por ejemplo: a propósito del “Dios proveerá” del señor Maduro, y de “el tiempo de Dios es perfecto” de dirigentes de la oposición, deseo compartir con mis alumn@s virtuales, inscritos y oyentes, las siguientes consideraciones.
1.- La lexía “el tiempo de Dios es perfecto” está basado en el capítulo 3 del Eclesiastés; en ese capítulo se insiste en que “todo tiene su tiempo”, pero no para ver, de manera fatalista o determinista como simples espectadores, lo que sucede a nuestro alrededor, sino para hacer las cosas con sensatez y “sabiduría”, ésta última no con el significado académico de hoy sino más bien como “sentido común” o “sindéresis”.
Pero algo debe quedar claro: Dios no tiene tiempo, Dios es eterno y la eternidad no es como una especie de tiempo infinito, como mucha gente cree; lo malo de lo anterior es que si seguimos hablando de eso, ya nos meteríamos en Teología y ese no es mi objetivo; lo único que pretendo señalar expresamente es el oxímoron que supone “el tiempo de Dios”. Expresión además que sólo pretende “antropomorfizar” la lexía “eternidad”,concepto etéreo, espiritual, imposible de entender, por nuestra limitada capacidad, de una manera comprensible y a nuestro  alcance: algo parecido a la representación “visible” de la Trinidad católica: Padre, Hijo y Espíritu Santo, representada respectivamente El Padre en forma de venerable anciano; el Hijo, segunda persona de la Trinidad, en forma humana porque se hizo hombre, y el Espíritu Santo, representado en una paloma, tal como se lee en el Bautismo de Cristo (Jn 1, 32).
En resumen: el tiempo de Dios , no se puede pensar como una realidad, sino como figura retórica.
De la misma manera que también es retórica la expresión, también bíblica, de :”un día es para el Dios como mil años y mil años como un día (3 Pe 28)… De no ser sólo una figura retórica, estaríamos los venezolanos en el grave problema de pensar que de los 15 años que llevamos en el desastre en el que estamos,¿cuál será la verdad (o a qué tiempo se referirá, quien diga que el tiempo de Dios es perfecto)? ¿Querrá decir: a) que nos vamos a calar 15.000 años más del estado anomianárquico chavismadurcomunista en el que estamos empantanados,  o b)  que los 15 años que llevamos de doloroso calvario fueron apenas unos 15 segundos? **Evidentemente tenemos que decir que “ni lo uno ni lo otro sino todo lo contario”.
2.- La lexía “Dios proveerá”, encierra significados negativos y engañosos y no como lo pretendía, creo yo, el  supuesto Sr. Maduro en su hilarante, desconcertante, decepcionante e insultante presentación del miércoles 21 de enero.
Comencemos con la primera mención del “Dios proveerá”. En el libro del Génesis, capítulo 22, se cuenta cómo quiso poner Dios a prueba a Abrahán, diciéndole que quería que le sacrificara a su hijo Isaac.
Pero, dice la Biblia, que Abrahán sin chistar, “se levantó de madrugada, preparó su burro”, y con dos sirvientes fue con leña para el lugar del sacrificio que Dios le había indicado. Abrahán se separó de los dos sirvientes, hizo que Isaac cargara la leña , tomó el cuchillo y lo necesario para hacer el fuego y se fueron los dos (Abrahán e Isaac) juntos. En el camino Isaac le dijo a su padre: ”tenemos el fuego y la leña, pero ¿dónde está el cordero para el sacrificio? A lo que Abrahán  contestó: “Dios proveerá”…(Gn 22, 8). Lo que sigue de la historia no lo cuento porque toda persona medianamente culta sabe cómo termina.
Lo que quiero resaltar, sin comentar si Abrahán se portó o no como buen padre, es que para él lo importante era Dios, y por eso engañó a su hijo, hasta el punto de intentar sacrificarlo.
Vemos entonces que para Maduro lo importante (su dios particular) es el poder, y con el poder, viene el engaño, la mentira, la arbitrariedad, la rapiña, la anulación de todos los que no estén con él… Y pone nada menos que  al Dios verdadero como excusa.
 Lo digo porque el pretendido señor Maduro, dice que no importa el sacrificio que va a hacer porque, Alguien que no es él (Maduro), y que por su omnipotencia lo puede todo, va a venir a resolver este rollo.  Esa es la trampa de Maduro, de modo que su expresión no fue ningún “lapsus brutis” como alguien pudiera pensar, sino una genialidad maquiavélica (sin que haya salido de él expresamente por supuesto, pues no lo considero tan inteligente para hacer eso, pero pienso que el diablo de vez en cuando le inspira pensamientos “geniales” a sus adeptos).
La consecuencia es que el “Dios proveerá” de Maduro es prácticamente una blasfemia: Maduro nos jo..roba y que venga Dios a ver qué hace.
 
Veamos otra mención bíblica, del “Dios proveerá”. En la Carta de S. Pablo a los Filipenses, se lee en el cap.4 versículo 19, algo parecido al “Dios proveerá”.
San Pablo le agradece a sus fieles filipenses todo lo que le han dado, y él (San Pablo) expresa que con lo que le dieron, no solamente cubrió sus gastos, sino que “tenía suficiente, e incluso le sobró”(Flp 4, 18) por lo cual “Dios atenderá todas sus necesidades (de los filipenses y de él)…”(Flp 4, 19). Es decir “Dios proveerá”, o ayudará a Pablo y Filipenses, pero como premio a una buena acción y buena administración… que no es de ninguna manera el caso del presunto señor Maduro.   

viernes, 16 de enero de 2015

EL COLAPSO INMINENTE DE VENEZUELA


EL COLAPSO INMINENTE DE VENEZUELA
Les copio el más reciente análisis de Frances Coppola publicado en la revista Forbes (en inglés). Coppola, analista de vasta experiencia en banca, finanzas y economía mantiene un blog en la prestigiosa revista. Coppola escribe de manera fluida y comprensible sobre temas complejos, y en este caso, realiza un excelente análisis sobre la realidad nacional y el posible curso de nuestra economía. Es una lectura ampliamente recomendada
El pasado martes 13 de enero, la agencia Moody’s calificaciones rebajó la calificación de Venezuela a Caa3, apenas un paso por encima de la nota de impago. Esto no es ninguna sorpresa – los mercados han venido valorando la probabilidad de incumplimiento desde hace algún tiempo.
Curiosamente, sin embargo, Moody ha cambiado la perspectiva de negativa a estable:
La perspectiva estable se basa en la opinión de Moody’s sobre que incluso si el precio del petróleo cae aún más, las pérdidas esperadas a los tenedores de bonos es probable que sean consistentes con una calificación de Caa3 y poco probable que alcance los niveles asociados con puntuaciones más bajas.
Esto es demasiado generoso. La evaluación de Moody’s asume que el problema de Venezuela es principalmente una crisis de balanza de pagos causado por un precio del petróleo que cae rápidamente y un nivel de reservas internacionales inadecuado. Pero la realidad es diferente – y es mucho peor.
El problema de balanza de pagos es bastante malo. La caída de precio del petróleo está causando una brecha de divisas cada vez mayor. Venezuela necesita un precio del petróleo de 100 dólares por barril para equilibrar sus cuentas externas, pero el petróleo está cayendo rápidamente hacia los US $ 40 por barril y hasta ahora, Venezuela no ha logrado convencer a otros productores de petróleo que reduzcan la producción con el fin de apoyar el precio. La salida de divisas de Venezuela supera sustancialmente sus entradas, entre otras cosas porque está apoyando un sistema de tipo de cambio complejo e inútil: sus reservas de dólares se han reducido a $ 21 mil millones y cayendo rápidamente. Venezuela probablemente tratará de detener la hemorragia con controles de precios y de cambio más estrictos, pero todo esto lo que va a hacer es acelerar la desmonetización de la economía a medida que más y más intercambios se hagan en el mercado negro.
Pero el verdadero tema son los problemas económicos internos de Venezuela. Venezuela ha estado en recesión durante la mayor parte del año pasado. Su déficit presupuestario en octubre 2014 – antes de esta última caída catastrófica del precio del petróleo – fue del 17%. La inflación está oficialmente en el 65%, pero de manera no oficial es sin lugar a dudas mucho más. El control de las importaciones, la inflación y el bolívar sobrevaluado están causando una severa escasez de bienes esenciales.
La escasez no es nada nuevo en Venezuela. De hecho, la escasez de papel higiénico ha sido objeto de comentarios globales desde hace bastante tiempo. Sin embargo, recientemente, la escasez se ha tornado mucho peor. La semana pasada, un funcionario del gobierno fue abucheado por decir que las largas colas indicaban que “Venezuela tiene un montón de comida”, cuando filas y filas de estantes vacíos en las tiendas estaban contando una historia diferente. Bloomberg informa que la gente está haciendo cola durante la noche para poder cubrir sus necesidades tales como jabón, leche y pañales. Y esto es muy peligroso. Venezuela ya es una de las sociedades más violentas de la tierra. Y cuando la escasez comienza a afectar a los niños pequeños, la gente se enoja.
Temeroso que los disturbios públicos se conviertan en algo más serio, el gobierno ha desplegado tropas militares para controlar las colas de compradores descontentos en las tiendas medio vacías del país. Y ha introducido un sistema de racionamiento, que limita a los compradores a dos días por semana en las tiendas controladas por el gobierno. Como Bloomberg cínicamente lo expresó, “Venezuela reduce las líneas por el recorte de los compradores, no a la escasez“.
El Presidente Maduro regresó con las manos vacías de su reciente aparatosa gira mundial: China no quiere prestarle dinero, y los productores de petróleo no quieren recortar la producción. Sin embargo, parece haber obtenido algún tipo de financiación de acuerdo con Qatar para suavizar el problema de balanza de pagos. En su ausencia, sus opositores aprovecharon la oportunidad para animar las cosas. Afirman que el país está “en un estado de emergencia”, el líder de la oposición Henrique Capriles instó a la gente a “movilizarse en las calles”. Es muy fácil ver hacia dónde va esto.
A finales de 1980, los economistas Rudiger Dornbusch y Sebastián Edwards describieron cómo países como Venezuela que persiguen políticas populistas altamente expansivas en detrimento de las finanzas públicas por lo general pasan por cuatro fases distintas en lo que podría llamarse un ciclo de “auge y caída”. Esta es su descripción de la Fase 3:
Fase III: escasez generalizada, aceleración extrema de la inflación, y una brecha en el precio de las divisas que es aliciente obvio para la fuga de capitales y la desmonetización de la economía. El déficit presupuestario se deteriora violentamente a causa de un fuerte descenso en la recaudación de impuestos y por los costos crecientes de los subsidios. El gobierno intenta estabilizar mediante la reducción de los subsidios y de una depreciación real. Los salarios reales caen masivamente, y la política en general se vuelve inestable. Se hace evidente que el gobierno ha perdido.
Esta es la razón por la que Moody’s ha sido demasiado generosa con Venezuela. El problema de balanza de pagos no es más que el detonante de una enorme crisis fiscal, económica y política que en última instancia, sólo puede terminar de una manera – el colapso desordenado del régimen. Si esto tomará la forma de una revolución, un golpe militar o simple caos aún está por verse. Pero lo que estamos presenciando es la destrucción de la economía de Venezuela. Y la destrucción no es, fundamentalmente, debido a factores externos. Es la consecuencia directa de las políticas económicas aplicadas por los regímenes de Chávez y Maduro.
En los últimos quince años, el gobierno venezolano ha nacionalizado cientos de empresas y activos incautados en una escala masiva. Muchos de esos ataques han sido objeto de litigios costosos en los tribunales internacionales: el caso más reciente fue el reconocimiento a Exxon de US $ 1,6 millardos en compensación por la expropiación de sus proyectos petroleros en Venezuela. A menudo, estas nacionalizaciones han venido en respuesta a la caída de la producción debido a los precios fijados por el gobierno y el control de cambios. Por ejemplo, la producción en la industria automovilística de Venezuela se redujo en un 85% entre enero 2013 y enero de 2014: en febrero de 2014, Toyota suspendió la producción por seis semanas citando incapacidad para importar partes, dando lugar a las llamadas de los sindicatos para que la industria se nacionalizara. Con demasiada frecuencia, el gobierno venezolano ha cedido a este tipo de llamadas, en lugar de abordar los problemas de fondo.
Nacionalización generalizada de las empresas privadas y la incautación de activos desalienta tanto el espíritu emprendedor interno y la inversión extranjera y las empresas nacionalizadas con demasiada frecuencia terminan siendo menos eficientes y menos productivas de lo que eran cuando se encontraban en manos privadas. El gobierno venezolano ha administrado mal su industria petrolera nacionalizada, lo que ha resultado en ingresos muy por debajo de lo que razonablemente cabría esperar de sus vastas reservas de petróleo, y además mal asignados esos decepcionantes ingresos en el negocio: en lugar de utilizar los ingresos para diversificar su economía y desarrollar la producción nacional en otros sectores, se les ha desviado hacia programas sociales políticamente populares pero improductivos y en controles de precios y subsidios distorsionantes. En consecuencia, Venezuela se ha convertido en demasiado dependiente de los ingresos del petróleo, sus finanzas fiscales están en un estado lamentable y su industria es altamente ineficiente. Y esto ya era un lío mucho antes de la actual caída de los precios del petróleo.
En un artículo premonitorio de mayo 2014, el Centro para la Empresa Privada Internacional advirtió sobre la consecuencia probable de desorden económico de Venezuela:
¿Qué le depara el futuro a Venezuela? Mucho miedo, y algunos podrían darle la bienvenida a una intervención militar no democrática. Es difícil ver cómo una solución de este tipo podría dar lugar a la resolución a largo plazo a las divisiones del país. El Premio Nobel autor ganador Mario Vargas Llosa asistió a la conferencia de CEDICE y comentó que América Latina no puede confiar en los regímenes militares para contribuir al crecimiento económico, y mucho menos para el proceso democrático al que la mayoría de la región se ha comprometido.
Y aconseja correctamente al gobierno a adoptar un enfoque alternativo probado:
El único camino para salir del desastre económico de Venezuela es a través de la creación de consenso que conduzca al crecimiento económico y de la sociedad civil democrática como  disfrutan muchos de los vecinos de Venezuela.
Si el régimen Maduro hubiera seguido el consejo de CIPE entonces, antes de que el precio del petróleo comenzara a caer de forma significativa y la crisis de balanza de pagos se convirtiera en extrema, en mi pieza anterior , sugerí que Venezuela podría devaluar y aplicar reformas fiscales. Pero ahora creo que es demasiado tarde para esto. El default parece inevitable, no importa lo que Moody’s pueda pensar (y Maduro pueda decir), y puede venir acompañado por la hiperinflación cuando los controles de cambio fracasen. Y va a ser seguido por un ajuste fiscal desgarrador, administrado por un nuevo gobierno probablemente bajo la égida del FMI.
La privación que espera el pueblo venezolano es mucho, mucho peor de lo que están experimentando en este momento. Atraídos por el señuelo del socialismo y la igualdad prometida y la prosperidad, han caminado por un camino muy trillado – el camino al infierno.

martes, 13 de enero de 2015

Exhortación pastoral de la CEV - 12 de enero de 2015




Exhortación pastoral

RENOVACIÓN ÉTICA Y ESPIRITUAL FRENTE A LA CRISIS


1. Con profunda y renovada esperanza en Dios, al inicio de este año 2015 los Obispos de Venezuela saludamos a todos los venezolanos, y elevamos nuestras oraciones al Señor por el bienestar y la paz del país. En medio de los problemas que nos agobian, hemos visto en Navidad la luz de Jesús, nuestro Divino Salvador (Lc 2, 9), quien nos anima a ir adelante, en fidelidad a su palabra, para construir un mundo mejor. Confiando en Él queremos una vez más compartir con nuestro pueblo algunas inquietudes sobre la actual situación del país, para contribuir a resolver la crisis que enfrentamos.
EN MEDIO DE UNA CRISIS GENERAL
2. La primera parte del año 2014 estuvo marcada por una fuerte agitación política y social. En esos momentos los Obispos manifestamos firmemente nuestro rechazo a toda violencia, fuera cual fuera su origen y autores, pues ella produjo un saldo de 43 muertos y muchos heridos, lo cual deploramos sin hacer distinción de sectores sociales o políticos; denunciamos el uso excesivo de la fuerza en la represión de las protestas, así como la detención de miles de personas, muchas de ellas todavía hoy en prisión, o sujetas a presentación ante tribunales penales o a otras medidas restrictivas de libertad; y manifestamos nuestras condolencias y solidaridad con las víctimas y sus familias. Hay abundantes denuncias de violaciones de derechos humanos e incluso de torturas a los detenidos, que deben ser atendidas, y sancionados los culpables de estos delitos.
3. Esa grave crisis planteó la necesidad de un diálogo entre dirigentes del gobierno, de la oposición y de otros sectores. Gracias, entre otras cosas, a los llamados del Papa Francisco y a la participación del Nuncio Apostólico de Su Santidad, S.E Mons. Aldo Giordano, se dio inicio a un diálogo que lamentablemente no pasó de los primeros encuentros.
4. A esta situación se ha unido en los últimos meses la angustia generalizada del pueblo por la crisis económica que sufrimos, pues se ve sometido a dificultades nunca vistas para tener acceso a artículos de primera necesidad. Una deuda externa gigantesca, que hipoteca el futuro de los venezolanos, la inflación desbordada, la devaluación de nuestra moneda, el contrabando de extracción y el desabastecimiento de productos básicos han generado el empobrecimiento creciente de amplio sectores de la población, particularmente los de menos recursos económicos. Esta crisis se acrecienta por la corrupción administrativa, el centralismo, el saqueo de las divisas del fisco, la reciente baja de los precios del petróleo, y por la ineficacia de las medidas y planes que está aplicando el Gobierno Nacional para enfrentarla.
5. También nos encontramos en una situación de violencia social cada vez peor. El lenguaje ofensivo, la descalificación sistemática a toda opinión contraria, incitan al fanatismo y a la irracionalidad. La crisis de inseguridad pública es intolerable. Lamentablemente los esfuerzos y programas desarrollados por el gobierno para controlar este flagelo han resultado ineficaces. A esto se suman graves problemas en el campo de la salud, como el de epidemias virales no enfrentadas con eficiencia, la carencia de medicinas, insumos y equipos médicos en todo el país. Por otra parte, la muerte de más de cuarenta internos en el presidio de Uribana revela una situación trágica en nuestro sistema carcelario, que debe ser reformado totalmente.
UN CAMINO EQUIVOCADO
6. El mayor problema y la causa de esta crisis general, como hemos señalado en otras ocasiones, es la decisión del Gobierno Nacional y de los otros órganos del Poder Público de imponer un sistema político–económico de corte socialista marxista o comunista. Ese sistema es totalitario y centralista, establece el control del Estado sobre todos los aspectos de la vida de los ciudadanos y de las instituciones públicas y privadas. Además, atenta contra la libertad y los derechos de las personas y asociaciones, y ha conducido a la opresión y a la ruina a todos los países donde se ha aplicado.
7. Esta decisión se evidencia, entre otras cosas, en el desprecio de cualquier propuesta que no sea la oficial, en el desarrollo de una hegemonía comunicacional que entraba y limita la actuación de medios independientes, en el propósito de controlar los sindicatos, en la persecución por vía judicial de la disidencia política, en la multiplicación de leyes, normativas y procedimientos que dificultan la acción del sector privado, incluso de aquellas organizaciones sin fines de lucro que se dedican a promover obras de beneficio social. Así mismo se manifiesta en la reciente designación de los Rectores del Consejo Nacional Electoral, de algunos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y de las autoridades del Poder Ciudadano de acuerdo a intereses partidistas, la cual no refleja la pluralidad política del país y de la Asamblea Nacional, y ha llevado al cuestionamiento legal y ético de los procedimientos usados. De nuevo afirmamos: el socialismo marxista es un camino equivocado, y por eso no se debe establecer en Venezuela.
URGENCIA DE CONCERTACION Y DIALOGO EFICAZ
8. Por todas estas razones proponemos nuevamente el diálogo como la vía indispensable para lograr la concertación y resolver los graves problemas de nuestro país. Ahora bien: un diálogo sincero y eficaz que prevea cambios y acuerdos en bien de todos, solo es posible con una esperanza trascendental que ponga en movimiento a la mayoría de los venezolanos - de todas las tendencias políticas- con los valores indispensables para la regeneración del país. Por otra parte, la Asamblea Nacional debería ser la primera instancia de diálogo y respeto de la pluralidad política de Venezuela.
9. Para lograr la concertación es preciso el respeto absoluto a los derechos humanos, y descartar la violencia excesiva en el control de legítimas manifestaciones del pueblo por parte de los funcionarios del Estado. También es necesario liberar a los presos políticos y no utilizar el sistema judicial para amedrentar e inhabilitar a adversarios políticos. La libertad de expresión y la existencia de medios de comunicación independientes deben ser respetadas.
10. El restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos luego de 53 años de enfrentamientos, propiciado por la mediación del Papa Francisco, revela que posiciones intransigentes y radicales, son estériles, y finalmente deben dar paso al encuentro y al diálogo.
LLAMADOS A LA RESPONSABILIDAD
11. El Gobierno Nacional y todas las autoridades deben asumir su responsabilidad en solucionar los problemas que vive el país, activando los correctivos necesarios para evitar el empeoramiento de la crisis. Los dirigentes de los órganos del Poder Público, más allá de los procedimientos con que fueron designados, deben ejercer sus cargos con imparcialidad y justicia, teniendo en cuenta que Dios y la Patria juzgarán y castigarán a quienes cometan cualquier injusticia y quebranten el juramento de actuar bien.
12. De igual manera los líderes de los diversos sectores políticos, empresariales, laborales y culturales, deben participar en la solución de dichos graves problemas. Los líderes de la oposición están en la obligación de presentar un proyecto común de país y trabajar por el bien de Venezuela, superando las tentaciones de personalismo. El estamento militar debe actuar con la imparcialidad postulada por la Constitución. Las fuerzas políticas y el pueblo venezolano en general deben rechazar todo tipo de violencia. Si actuamos todos con el arma de la no violencia, podremos reconstruir la convivencia social, el orden constitucional y la paz interna de la República.
13. Y cabe subrayar que cada uno de nosotros, como ciudadanos, tiene responsabilidades políticas que no puede delegar. En el ejercicio de esa responsabilidad debemos ejercer y defender activa y firmemente, siempre con medios pacíficos, nuestros derechos y los derechos de los demás, y exigir el respeto a las condiciones necesarias para una convivencia nacional justa, pacífica y provechosa para todos.
ELECCIONES PARLAMENTARIAS
14. Una oportunidad estupenda para ejercer esa responsabilidad política en este año son las elecciones para la Asamblea Nacional. Los actores políticos deben postular a personas debidamente seleccionadas y capaces, de alta responsabilidad, cualidades morales y espíritu de servicio al pueblo. Llamamos a todos los electores a participar, pues del voto de cada uno de nosotros dependerá la composición de la futura Asamblea, factor importantísimo en la solución de los problemas del país. El Consejo Nacional Electoral tiene la ineludible obligación moral de actuar con transparencia e imparcialidad, sin promover cambios que lesionen la justicia y la representación equitativa de la población. Le corresponde también la obligación de perfeccionar el sistema electoral de manera que no haya ventajismos de ningún grupo, y que no se utilicen los recursos del Estado para promover ninguna candidatura.
REFORMAS ECONOMICAS Y RENOVACION SOCIAL
15. El sistema económico que está imponiendo el Gobierno Nacional es, a todas luces, ineficaz. Es necesario que, dejando a un lado concepciones ideológicas rígidas y fracasadas así como el afán de controlarlo todo, el Gobierno impulse reformas que eliminen trabas a la producción, detengan la inflación, y solucionen el desabastecimiento y la carestía de los artículos de primera necesidad. Entre otras cosas promoviendo la actividad privada en la economía, consagrada en la Constitución.
16. Venezuela necesita un nuevo espíritu emprendedor con audacia y creatividad. Es urgente estimular la laboriosidad y la producción dando seguridad jurídica y fomentando empresas eficientes, tanto públicas como privadas. Pero también es necesario observar una conducta ética, recta y honesta. Recordemos que la corrupción, cobrar indebidamente por cualquier trámite, la especulación en los precios, querer ganar dinero sin trabajar, el fraude, son graves males y pecados que deben ser desterrados de la vida nacional y de la conducta de todos los ciudadanos, en particular de los funcionarios del Estado.
17. Los cuerpos de seguridad deben urgentemente actuar con mayor empeño y efectividad en el marco de la Constitución y las leyes para garantizar la seguridad personal y patrimonial de los venezolanos, combatir eficazmente la inseguridad, y someter a la delincuencia, que tanto dolor causa en todos los sectores sociales. En el mundo obrero hay que respetar y defender los derechos legítimos de los trabajadores a la organización sindical. En el campo de la salud el Gobierno Nacional debe afrontar las graves deficiencias actuales, mejorar la red de los servicios públicos hospitalarios y asistenciales, y solucionar pronto y definitivamente el desabastecimiento de medicinas y equipos médicos.
18. Para lograr una profunda renovación social es preciso que todos fomentemos y apoyemos con fuerza la unión familiar, pues la familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Deploramos la emigración de miles de venezolanos, que desintegra las familias y constituye un empobrecimiento de nuestro talento humano. Hay que promover también, a todo nivel, un nuevo clima nacional de convivencia, de fraternidad, de entendimiento, ajeno al enfrentamiento, a la exclusión y a la polarización. Esto es muy necesario especialmente en las comunidades de los recientes desarrollos residenciales de la Gran Misión Vivienda Venezuela, para ayudarlas a convivir como buenos vecinos y hermanos en una situación nueva para ellos.
RENOVACION ETICA Y ESPIRITUAL
19. La grave crisis que confrontamos en Venezuela revela una situación aún más profunda: una crisis moral, de valores, actitudes, motivaciones y conductas, que es preciso corregir. Tenemos que superar actitudes como el afán de riqueza fácil y la corrupción, la soberbia política, la prepotencia y el ansia del poder, el egoísmo, la pereza, el odio y la violencia. Y hemos de rescatar los principios de legalidad, legitimidad y moralidad que sustentan el entramado de la convivencia social. Estamos convencidos de que es posible una Patria en la que impere la democracia, con instituciones eficaces y saludables, donde cada persona y la sociedad entera puedan desarrollar sus iniciativas, superarse y comprometerse con la promoción del bien común. Es necesaria la práctica de las virtudes personales y cívicas, de lo cual fue preclaro ejemplo el Venerable Dr. José Gregorio Hernández.
20. Por eso, como pastores de la Iglesia en Venezuela, hacemos un insistente llamado a la conversión moral, y al cumplimiento de los Mandamientos de la Ley de Dios. Es necesario que escuchemos y cumplamos la palabra de Dios, camino hacia la felicidad personal y social (Lc 11, 28), que nos invita a reavivar lo mejor de nosotros mismos: el amor al prójimo para construir juntos una Venezuela renovada donde florezcan la vida digna y los derechos de todos.
21. Esta crisis nacional no será resuelta en su totalidad sin una renovación moral y espiritual que lleve a líneas concretas de acción. No podemos creer en Dios y actuar de cualquier manera. Rechacemos la injusticia, la corrupción y la violencia como males morales que hunden al país, y vivamos de acuerdo al proyecto del Reino de Dios predicado por Nuestro Señor Jesucristo. Como nos recuerda el Papa Francisco: “se trata de amar a Dios que reina en el mundo. En la medida en que Él logre reinar entre nosotros, la vida social será ámbito de fraternidad, de justicia, de paz, de dignidad para todos” (Evangelii Gaudium 180).
EN CRISTO PONEMOS NUESTRA ESPERANZA
22. Queridos hermanos y hermanas: este dramático análisis que hacemos con dolor, nace de nuestra cercanía al pueblo que sufre, y de la misión pastoral que nos impulsa a ser promotores de la dignidad humana y de la paz. Nos sentimos solidarios con quienes se sienten particularmente inquietos, afligidos y angustiados por la actual situación. Manifestamos nuestra determinación y compromiso de renovación personal y comunitaria en la línea de las exigencias del Evangelio proclamadas por el Papa Francisco, y de continuar trabajando para llevar firme esperanza y el consuelo de Dios a los más necesitados, en la línea de la opción por los pobres.
23. En medio de esta crisis, proclamamos: Cristo crucificado y resucitado es nuestra esperanza. El venció la adversidad y el mal. El nos da su Espíritu Santo para renovar el mundo. La esperanza no es pasividad ni conformismo. A pesar de las dificultades que se vislumbran para el presente año, los cristianos sabemos que estamos en manos de Dios. En Jesús, “Dios con nosotros” (Mt 1, 23), ponemos nuestra confianza. Sin derrotismo, actuemos con entusiasmo para superar la crisis que enfrentamos.
24. Con estos sentimientos y con gran afecto, imploramos sobre todos los habitantes de nuestra querida Patria las bendiciones de Dios y la maternal protección de María Santísima, la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela. Amén.
              Caracas, 12 de enero de 2015

domingo, 11 de enero de 2015

Cardenal, poeta epigramático


 

 

Pre-texto: Los críticos literarios deben ser indulgentes con este ensayo, escrito en los años ´80 cuando invitamos a Ernesto Cardenal a Caracas, siendo yo Coordinador del Postgrado de Lingüística y Literatura Hispanoamericana del Departamento de Castellano, Literatura y Latín del Instituto Pedagógico de Caracas, adscrito a la UPEL (Universidad Pedagógica Experimental Libertador);actualmente  el postgrado sigue pero con otro nombre. Lo publico ahora ,sin tiempo de revisarlo, y corregir a lo mejor algunas cosas, como homenaje a Ernesto Cardenal en sus noventa años, que coinciden con los 81 de Rosa, mi esposa, a quien en su momento dediqué el ensayo.
 
Germán Flores Hernández


CARDENAL, POETA EPIGRAMÁTICO
INDICE

 
Introducción………………………..…………..4

¿Qué es poesía?...........................................................5

Poesía: Suma total del Hombre.……………...….9

Poesía: Comunicación inmanente……………....13

El lenguaje en los epigramas……………………22

Imagen y Ritmo………………………………...27

Cardenal: imitador y traductor de Marcial……….34

Referencias Bibliográficas……………………….48


 
 

INTRODUCCIÓN

 

Este trabajo tiene por objeto principal ver, por supuesto que someramente, algunos "universales" de  la poesía en los Epigramas de Ernesto Cardenal, tanto los que imita como los que traduce.

Pero, ¿es que la poesía se puede explicar? ¿Se podrá explicar un poeta en particular?  Sabiendo el riesgo que se corre intenta­remos cumplir este propósito aunque  sabemos que la poesía en su esencia no tiene explicación. El poema ''es'” y el solo agota su esen­cia sin otra explicación. Cualquier intento de desarrollo ulte­rior no es otra cosa que tratar de decir lo mismo con otras pa­labras. ¿Y si lo entendemos? ¿Para qué explicarlo? Y si no  lo entendemos, ¿cómo explicarlo ? En todo caso lo que pretende­mos es dar una pequeña luz sobre la índole y función de una par­te de la obra poética de Ernesto Cardenal: sus Epigramas.                                                         

   De antemano confesamos que a. lo mejor pecaremos de teorizantes, pero es que pensamos que debíamos formar un cuerpo general de teoría que se aplicaría concretamente al poeta estudiado.

¿ QUE ES POESÍA ?

 
Etimológicamente poesía es creación en el más preciso sentido de la palabra.  El poeta es otro Dios que hace las cosas de la nada.  Es invención perpetua que surge iluminada de las entrañas del corazón humano. El universo y la vida del hombre con toda su complejidad subjetiva, se sustancian con el mundo in­terior del poeta; y con su creación espiritual, con su nueva visión, trasmite a otros su nuevo enfoque, el sentido único que infunde en la obra creada.

El poeta es creador por eso: por revelar la perpetua, nove­dad del mundo: Como decía Bécquer:... siempre habrá poesía y todo es poesía.

A su vez Guillermo Apollinaire afirmaba[1] “Que poesía y creación eran una misma cosa; no se debe llamar poeta, añadía, sino al que inventa, al que crea, en la medida en que el hom­bre pueda crear. El auténtico, el legítimo creador no duda que el centro del universo está en su propio corazón y que su es­píritu es fuente que mana”

Esta es la realidad de la poesía: la poesía como expresión esencial y trascendente de la vida. Revela la esencia del uni­verso y del hombre, el fundamento de la realidad. 

"Poesía, decía Hoerderling, es fundación del ser por la palabra y en la palabra; lo que permanece, los poetas lo fundan.”[2]

Eso lo sabe Cardenal cuando, con la jactancia propia de los poetas, dice:

De estos cines, Claudia, de estas fiestas

de estas carreras de caballos,

no quedará nada para la posteridad

sino los versos de Ernesto Cardenal para Claudia (si acaso).

Y el nombre de Claudia que yo puse en estos versos

y los des mis rivales, si es que yo decido rescatarlos

del olvido, y los incluyo también en mis versos

para ridiculizarlos.[3]

Ya antes Marcial había dicho:

Cinco libros son bastantes y seis o siete

demasiado ¿No te parece mi musita loca ?.

Mas fuera de lo que tengo ya no puedo tener.

Mis gastadas ediciones están en todas partes.

Y cuando ya no exista el Mausoleo de Messala,

y los mármoles de Licinio sean polvo,

labios me leerán y extranjeros que no conozco

traducirán estos versos en su patria.[4]

 
No podemos pues pensar que la poseía es sólo una manera agradable y hermosa de decir las cosas o un modo de interpretar la reali­dad. La poesía es más bien una especie de iluminación del interior, una viden­cia, un transporte exaltado que eleva el alma a la región de lo esencial. Por eso Novalis[5] decía ( o mejor repetía ya que los griegos lo habían expresado antes) que el poeta está literalmente fuera de sí, pero en compensación todo se realiza dentro de él. Es a la vez sujeto y objeto, alma y universo.   La obra del poeta es la prueba hermosa de la grandeza de la creación humana: "Un caracol donde resuena la música del mundo” como dice Octavio Paz[6].

 

POESÍA:     SUMA    TOTAL    DEL    HOMBRE

 

La poesía que es de dimensión universal y eterna que apenas sa­le del poeta como creación, ya no le pertenece porque totaliza al hombre universal. Cualquiera que sea su signo, es la expre­sión de la humanidad hecha palabra. Cualquier hombre enamorado puede decir, porque lo siente:

Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido:

Yo porque tu eras lo que yo más amaba

y tú porque yo era el que te amaba más.

Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo:

porque yo podré amar a otras como te amaba a ti

pero a ti no te amarán como te amaba yo[7].

 

Ya. Arthur Rimbaud había dicho: "Je est un autre". Es ver­dad: Yo es otro, pero sin dejar de ser yo. ¿Cómo es, posible esa po­sición esquizoide? Parece ser que el yo del poeta interpreta los "Yos" de los demás: hay una identificación entre el poeta y Ios otros. Y en este sentido tiene vigencia su poesía; en cuanto es expresión personal del problema colectivo.

Su espíritu está abierto a una especie de transmutación de su propio ser invadido y habitado por todas las cosas y por todos los hombres. El poeta en consecuencia no canta para sí sino para todos los hombres. Es Antonio Machado quien dice: "En mi sentir vibran otros sentires y mi corazón canta siempre en coro"[8].

Y el tema de la poesía se reparte muy bien: hay poetas de alto coturno, pero no se consideran menos los otros por los temas escogidos: no tienen complejo de inferioridad.

Anacreonte había dicho:
Qelw legein AtreidaV             Kagw men hdon aqlouV

Qelw de Kadmon adein          HrakleouV lurh de

H barbitoV de cordaiV           ErotaV  antefonei

Erwta  mounon hcei             Cairoite loipon hmin

Hmeiya neura prwhn            HrmeV h lurh gar     

kai ten luran apasan         MonouV ErwtaV  adei.[9]

 
(Quiero celebrar a los Atridas,

quiero cantar también a Cadmos

(pero) la cítara con sus cuerdas,

sólo resuena amor.

Cambié las cuerdas

y la lira toda,

y yo cantaba los trabajos

de Hércules… pero mi lira

(sólo) amores respondía.

En adelante salud, oh héroes,

pues mi lira só­lo amores canta.

 

Y  Cardenal traduce el mismo sentir cuando dice:

 

Yo no canto la defensa de Stalingrado

Ni la campaña de Egipto

Ni el desembarco de Sicilia

Ni la cruzada del Rhin del General Eisenhower:

Yo sólo canto la conquista de una muchacha. 

Ni con las joyas de la joyería Morlock

ni con perfumes de Dreyfus

Ni con orquídeas dentro de su caja de mica

ni con cadillacs

Sino solamente con mis poemas la conquisté.

Y ella me prefiere, aunque soy pobre, a todos los

millones de Somozas[10].

 

Es una  poesía sencilla paro quintaesencia de la vida y resplan­dor del universo. Revela y funda el ser la realidad absoluta, siendo a la vez la historia, el  trabajo del hombre que lucha por forjar su mundo y cambiar su faz.

POESÍA: COMUNICACIÓN INMANENTE


Cuando la poesía llega a la plenitud de su esencia, cuando realmente “es”, se abre a la comunicación, a su propagación irradiante. Si no se puede recrear en el compartirse a los otros, sería estéril y de su seno no se podría levantar ninguna llama excelsa: tendría su fuente cegada para siempre y apagado su esplendor.   Pero  habrá perfecta comunicación si la esencia encendida de la poesía logra encarnarse realmente en la palabra.

Si no  hay comunicación, o si como un hipócrita el poeta pretende comunicar cosas que no siente, tendríamos lo que Pfeiffer  llama “valor inauténtico” distinto del “valor meramente hablado”[11]. Si inauténtico es el poema de expresión hinchada, en el que se nota la desproporción entre lo dicho y la forma de decirlo; y si una poesía meramente hablada es la que se queda en la sola afirmación de un sentimiento, por auténtico que sea, pero al que le falta sinceridad o adecuada expresión, entonces en ella  no hay comunicación. Porque lo sentido debe ser transformado en una forma verbal que le infunda realidad.

Si hay comunicación, la realidad tendrá en la poesía el entendimiento de su verdad más honda, la que se prende  con la luz del hombre. Así sentida se puede convertir en maravillosa realidad. Podemos decir entonces, que la belleza no nos encubre la realidad, ni reduce al hombre.

Al contrario "el ser nunca está  más lleno que cuando se alza  su realidad a una plenitud armoniosa" según  asienta Jorge Guillén[12].

Los epigramas del Cardenal no son poesía de soledad sino de comunión, poesía de diálogo; y deja de servir a otros poderes para empeñarse ardorosamente en su función propia, fiel a su esencia; re­hacer el mundo a imagen del hombre, cantar el amor como protesta contra el odio, personificado en el dictador, comunicar la verdad con las palabras más fuertes...

Aquí pasaba a pie por estas calles, sin empleo ni puesto

y sin un peso.

Solo poetas, putas y picados conocieron sus versos.

Nunca estuvo en el extranjero.

Estuvo preso.

Ahora está muerto.

No  tiene ningún monumento.

Pero

recordadle cuando tengáis puentes de concreto,

grandes turbinas, tractores, plateados graneros,

buenos gobiernos.

Porque él purificó en sus poemas el  lenguaje de su

pueblo.

En el que un día se escribirán los tratados de comercio,

la constitución, las cartas de amor y los decretos[13]..


Su poesía epigramática trasciende pues, hacia una comunicación de almas. He ahí su moral y su verdad.

Vicente Aleixandre nos recuerda: "El poeta llama a comunicación y su punto de fusión establece una comunidad humana.[14]. En este poder de comunicación está el secreto de la poesía, que, cada vez estamos más seguros de ello, no consiste en ofrecer belleza cuanto en alcanzar propagación, comunicación profunda del alma de los hombres.

Esta comunicación que la poesía establece entre los hombres, prueba, entre otras cosas, lo ridículo de las “torres de marfil”. Por no decir su inmoralidad. El poeta que al fin se decide a es­cribir para sí mismo, lo que hace es suicidarse por falta de des­tino.

Ser poeta es acercarse a la verdad. Su irisación poética es el modo de hacerse visible. A lo único a lo que no se puede obligar a la poesía es a mentir. Sin quererlo, el mal poeta no  hace otra cosa en toda su vida.

La poesía no es una diosa exenta: sólo sobrevive en cuanto sirve a los hombres. Servir : la única libertad de la poesía. Denunciar, podemos añadir: “mi misión, dice Cardenal, es la de poeta y la de profeta"[15]. Porque para algunos poetas los poderes de la pa­labra son iguales a la pasión y ésta, en su forma más alta y tensa, no es sino lenguaje en estado salvaje: poesía. Y tener conciencia de esto constituye y gobierna el impulso de cierta poesía de Car­denal. Rebelión y profecía son elementos unidos como vigilia y sueño.

La Profecía ha dormido detrás de la máscara simbólica. En su despertar, la revelación del signo profético ha dado prueba de su existencia. La Rebelión ha conducido su poder por viajes para­lelos a los de la Profecía. En base a la fusión de sus rostros la poesía han depositado sobre ellos el carácter de su verdad, esgri­miendo su fuego y su silencio.

El símbolo, cuando se usa (y Cardenal en esto no "abusa” al menos en sus Epigramas), ejerce como pretexto de significación con­vencional un papel importante en la poesía moderna y contemporá­nea. Desde Baudelaire, y en Rimbaud de manera más clara, comienza a desarrollarse un movimiento que, en el deseo de obtener por la poesía estados despiertos que lleven al encuentro del Paraíso Per­dido y las fuentes originales, desencadena una rebelión simbólica. El estado de alerta está dado, pero la insuficiencia de la palabra para lograr este propósito, estrangula el intento de alcanzar la fuente original.

De pronto suene en la noche una sirena

de alarma, larga, larga,

el aullido lúgubre de la sirena

de incendio o de la ambulancia blanca de la muerte

como el grito de la yegua en la noche,

que se acerca y se acerca sobre las calles

y las casas y sube, sube, y baja

y crece, crece, baja y se aleja

creciendo y bajando. No es incendio ni muerte:

es Somoza que pasa[16].

Cardenal va directo y su simbología puede ser considerada ele­mental; vierte, como Rimbaud, lava líquida en su palabra rebelde, pe­ro se da cuenta de que la lucha de la palabra contra la palabra es un '"acto fallido. El verbo mismo no es la clave para descubrir ningún misterio. Su intento de dar con la luz mediante la poesía, es un ac­to válido porque obedece a la razón y a la exigencia poética lleva­da hasta bus últimas consecuencias.

Cuando tratamos de explicarnos algunas metamorfosis espiri­tuales (un monje con mentalidad de guerrillero por ejemplo) el len­guaje poético debe transgredir los límites de su tiempo.

En su deve­nir niega toda realidad que no sea la del mismo suceso que la con­forma. Todas las exigencias poéticas conducen a un amargo final: hay sabor a frustración.

Tal vez nos casemos este año

amor mío, y tengamos una casita

y tal vez se  publique mi libro,

o nos vayamos los dos al extranjero.

Tal vez caiga Somoza, amor mío[17].

 

   La rebelión gestada para alcanzar la verdad y el lado inconsciente del hombre, germina en una derrota productiva, pues, antes de la entrega, deposita un fuego esclarecedor: la poesía se vincula con el misticismo y su propósito sigue siendo inalcanzable.

   Hay cosas que pueden explicar esta insuficiencia. El poeta pue­de ser vidente, puede ser místico o mago; puede ser poeta con su cuerpo, con su sangre, con su imaginación, pero cuando pretende comunicar su "exaltación angélica" desciende al nivel convencional de las palabras y el mensaje se transforma en las imágenes y los símbolos del poema.

Por otra parte, para tratar de explicar esa especie de metamor­fosis espiritual de la que hablábamos antes, en muchos epigramas de Cardenal, la violencia desatada contra los esquemas rutilantes de la libertad, está concebida por la intención de transformarlos, por el an­helo de conducir al hombre a su total liberación. La cuota del poeta, su aporte a la causa, no proviene del odio, sino del gesto del más puro amor. Su condición de ausente y desdichado, sus urgencias de plenitud, sus deseos de participación en un mundo que definitivamente no le per­tenece, su conciencia de sacerdote en busca de paraísos inciertos, lo impulsan a sumergirse en su exclusivo medio de combate: la palabra en clave simbólica y misteriosa, la introspección agonizante, el testimonio fragoso y angustiado donde no hay cabida para la imagen dulce ni el re­poso verbal. La bandera que erige en su palabra es el signo de la de­rrota, de una derrota de doble filo: como sacerdote y como guerrillero. Pero esta derrota no significa perder la guerra: el poder del hombre siempre ha sido, es y será el de la palabra. Y al fin, como al principio, ella será la vencedora.
 

El Lenguaje de los Epigramas


Guiándonos por el esquema de Todorov[18] al hablar del lenguaje en la obra literaria, tenemos que recordar la oposición entre el enunciado y la enunciación. El primero es verbal, mientras que la enunciación es compleja en cuanto abarca al emisor, al receptor y al contexto.

La otra oposición que él señala es la de la referencia con la literalidad. Esta oposición es más bien lógica que literaria. “La referencia es la capacidad que tiene el signo de evocar algo distinto de sí mismo”. El sentido (o la literalidad) es la capacidad que tiene el signo de ser aprehendido en sí mismo y no en la medida en que remite a otra cosa”.

Se oyeron unos tiros anoche,

Se oyeron del lado del Cementerio.

Nadie sabe a quien mataron, o los mataron.

Nadie sabe nada,

Se oyeron unos tiros anoche.

Eso es todo.[19]

Pero eso no es todo.. Cuando termina la literalidad del poeta, comienza la referencia del lector “metido” y comprometido ya en el poema. Si nos quedáramos en la simple literalidad, sí sería todo, y el poema no valdría mayor cosa: a lo sumo un informe sin importancia que ni siquiera merecería, como simple rumor, salir en un periódico.

Pero es que, en su referencialidad, las palabras del poeta son las de su comunidad; pero encendidas con la luz única de su espíritu intensificado y levantadas hacia el sentido de su visión. Las palabras no tienen ya su sentido estricto, su encadenamiento lógico o sólo una sujeción significativa. Puestas en libertad, muestran entonces todas sus intimidades, todos sus sentidos y alusiones. Las palabras en fin, experimentan una trasmutación apenas ingresan en el ámbito de la poesía.

“Se oyeron unos tiros anoche” puede sonar a rumor en otro contexto, pero se convierte en grito de denuncia en la poesía Sin dejar de ser instrumento de comunicación y significación, se cargan y encienden con el sentido y la luz trascendente, original, que les otorga el espíritu creador del poeta. Se impregnan de esa gracia o magia esencial de la poesía. Las palabras en fin, se transforman en manos del poeta con una metamorfosis milagrosa por la cual vemos su verdadera luz: como la masa amorfa de colores se convierte en un cuadro por el genio del pintor.

Así hace el poeta con el lenguaje: trabaja en él; se plasma con él; lo encarna. Y a veces su silencio poético es tan elocuente como sus versos expresos:

En Costa Rica cantan los carreteros.

Caminan con mandolinas en los caminos.

Y las carretas van pintadas como lapas,

Y los bueyes van con cintas de colores

Y campanitas y flores en los cuernos.

Cuando es el corte de café en Costa Rica

Y las carretas van cargadas de café.

Y hay bandas en las plazas de loa pueblos,

Y en San Josélos balcones y ventanas

Están llenos de muchachas y de flores.

Y las muchachas dan vuelta en el parque

Y el Presidente camina a pie en San José[20].

 

O cuando dice:

Pero en la noche ves tu arroz y tus frijoles fritos,

con una cuajada fresca, y una tortilla caliente,

o un plátano asado,

los comés sin guardaespaldas.

Y tu jícara de tiste no la prueba primero un ayudante.

Y después tocás si querés en tu guitarra una canción,

y no dormís rodeado de reflectores, alambradas y

torreones[21].

El poeta crea y nombra originalmente con la luz de su visión y su pálpito entrañable. Dice lo que es como revelación primigenia, como aparición de su ser íntimo en tensión creadora.

La poesía pues, no se reduce a la sola forma literaria. La poesía, en toda su luz y verdad, es eterna y profunda en cada lenguaje. Las formas poéticas podrán variar, evolucionar, mudar según las circunstancias, las ideas o las cosas que el hombre va viviendo o haciendo. Por eso toda poesía falsa se traiciona, porque su forma literaria es lo único que la mantiene  o explica. Es sólo cobertura, magnífico artificio, pero nunca el modo forzoso e intransferible de aparecer un sentido hondo, una particular cosmovisión, como lo expresa Pfeiffer[22]

 

IMAGEN Y RITMO

 
La poesía convierte la palabra en imágenes: el sentido de las palabras no se agota en su significación conceptual, sino que su significación emotiva va más allá de los conceptos.

Si leemos:

Te mataron y no nos dijeron dónde entregaron tu cuerpo

Pero desde entonces todo el territorio nacional es tu sepulcro;

o más bien : en cada palmo del territorio nacional en que no  

                                          está tu cuerpo, tu resucitaste.

Creyeron que te mataban con una orden de ¡ fuego !

Creyeron que te enterraban

y lo que hacían era enterrar una semilla[23]

vemos que la idea objetiva está expresada con bastante sencillez y claridad, pero está íntimamente unida a un estado de ánimo y a una actitud.

Las imágenes tienen el extraño poder de suscitar en el lector otras imágenes, creando así la realidad original de la obra de arte, la realidad del poema.

Las imágenes creadoras y originales del poeta pasan por alto el régimen fijo y concreto de la pura razón y participan del régimen libre, siempre nuevo y único de la poesía.

El epigrama, que se supone es un poema breve, era primitivamente una inscripción sepulcral. Poco a poco adquirió un carácter más variado, hasta que, dentro de su brevedad,  llegó a ser en manos de buenos poetas, principalmente del poeta latino Marcial, un instrumento admirable que se prestaba a casi todas las expresiones del pensamiento y del sentimiento del hombre.

Decimos lo anterior para recalcar la dificultad de imágenes, en el sentido que generalmente se le da a la expresión, pero queremos señalar que sí hay profusión de imágenes en los Epigramas de Cardenal:

Tu eres sola entre las multitudes

como son sola la luna

y solo el sol en el cielo.

Ayer estabas en el estadio

en medio de miles de gentes

y te divisé desde que entré

igual que si hubieses estado sola

en un estadio vacío[24].

…………………

La persona más próxima a mí

eras tú, a la que sin embargo

no veo desde hace tanto tiempo

mas que en sueños[25].

…………………

Ayer teví en la calle Miriam, y

te vi tan bella Miriam, que

(cómo te explico qué bella te vi !)

Ni tú Miriam te puedes ver tan bella, ni

imaginar que puedes ser tan bella para mí.

Y tan bella te ví que me parece que

ninguna mujer es más bellaque tú

ni ningún enamorado ve ninguna mujer

tan bella, Miriam, como yo te veo a ti.

Y ni tú misma, Miriam, eres quizás tan bella

porque no puede ser real tanta belleza !

que como yo te vi tan bella ayer en la calle

o como hoy me parece,Miriam, que te ví[26].

 

Aquí no rige el principio de contradicción, ya que las cosas son, para el poeta, ellas mismas y otra cosa distinta.Como cuando San Juan de la Cruz nos habla de “la música callada”, “la soledad sonora”… Y si Rainier María Rilke compone este significativo epitafio: “Rosa, oh la pura contradicción, delicia / de no ser dueño de nadie bajo de tantos / párpados”; si Pablo Neruda dice que “una nave en tus ojos se adueñaba del viento”, ¿qué tiene de extraño que Cardenal señale a la amada sola entre la multitud, o que la vea próxima pero sólo en sueños o ni ella misma puede ser tan bella como ella?

El rimo es el latido de la imagen, su movimiento interior, el que le señala el derrotero. El ritmo no es una medida vacía de contenido sino algo que no puede repetirse, distinto en cada caso. Por eso su diferencia con la cadencia métrica, mero artificio retórico, que siempre es la misma en cuanto que es algo externo. Por eso señala Pfeiffer:

comprendemos ahora porqué y en qué sentido es intraducible un complejo verbal poético: en cada uno de los sonidos y en cada onda de tensión; en la forma musical del conjunto; en este todo que vibra de ritmo, va fundida íntima e inseparablemente, un adentro, un contenido, un clima espiritual; imaginar una alteración en la forma, aunque sólo fuera en la minucia más insignificante, es imaginar también el contenido[27].

Por otra parte la ocasión y la materia de esta poesía es la realidad del mundo y del hombre. De ese pequeño mundo que es Nicaragua, pero que lo es todo para algunos. El poeta padece la realidad: en ella se funda y vive. Mas cuando en esa realidad, la vida del hombre, centro y sustancia de esa realidad, se oscurece, está amenazada  o ultrajada, o se dobla en condiciones trágicas o crueles, entonces la experiencia, la visión y los latidos del poeta, se exaltan saturados de la  fuerza del hombre, de la luz del hombre, impregnados de los alientos y de la firmeza de la vida.

Nuestros poemas no se pueden publicar todavía

circulan de mano en mano, manuscritos,

o copiados en mimeógrafo. Pero un día

se olvidará el nombre del dictador

contra el que fueron escritos,

y seguirán siendo leídos.[28]

La exaltación humana carga la poesía –sencilla pero sincera- de la mayor potencia de la luz transformadora. Desgarra las tinieblas y el horror, y, aunque parezca trunca abre caminos a la grandeza del destino humano.

Todas las tardes paseaba con su madre por la Landestrassey en la esquina de la Schemiedtor, todas las tardes,

estaba Hitler esperándola, para verla pasar.

Los taxis y los ómnibus iban llenos de besos

y los novios alquilaban botes en el Danubio.

Pero él no sabía bailar. Nunca se atrevió a hablarle.

Después pasaba sin su madre, con un cadete.

Y después ya no volvió a pasar.

De ahí más tarde la Gestapo, la anexión de  Austria,

la Guerra Mundial[29].

 
 
  Cardenal:  imitador y traductor de marcial

 

No sólo la rima fonética, siempre superficial, sino también la conceptual, más honda de ordinario, ha unido “traductor” a “traidor”, ya que ambas provienen de “transduco” que en latín significa entregar y traducir, llevar al otro lado.

La poesía a su vez, está llena de presencias únicas, y su voz no tiene la capacidad de desdoblamiento de lo traducible. Se le traduce, sí, pero si el traductor no es poeta, se le altera, porque no se puede vitalmente suplantar a un ser con otro ser. En poesía, cada creación emerge como criatura viva, irrepetible, ciudadana integral de un reino estable.

Si hacemos un pequeño recuento histórico, vemos que, no sólo en poesía sino en general, los griegos clásicos no tradujeron. Por supuesto que no habría mucho para escoger; pero algo digno tenían ya egipcios, babilonios, y hebreos antes de Esquilo, Tucídides, o Jenofonte. Algunos romanos, como Cicerón, tradujeron al latín algo de filosofía griega; pero mucho antes, toda la literatura latina fue primero producto de la traducción y después fuertemente influenciada por la literatura griega, pero nunca hubo traducciones del latín al griego.

La avalancha de traducciones comienza con los árabe, se hace irresistible, casi anegadora, en el Renacimiento; y, como acotación final, casi siempre del griego al latín.

Los griegos pues, no tradujeron, pero sabemos muy bien lo que de sedimento y síntesis, formas más sutiles de traducción, hay en la originalidad griega.

Y entre nosotros: Alfonso Reyes es imposible de descifrar sin un buen conocimiento de la tradición clásica; y a Borges,  sería muy difícil entenderlo sin un mediano dominio de la literatura francesa, alemana o inglesa del siglo XX. Por otra parte, ¿cómo nos explicaríamos el proceso o fenómeno de la narrativa actual hispanoamericana, sin una previa familiarización con los grandes modelos europeos o norteamericanos? Y sin embargo nadie osa negar la originalidad de la obra de nuestros mejores escritores, además de los mencionados.

Lo anteriormente dicho parece necesario ante dos de las más famosas obras de Cardenal: a) sus Salmos, según modelo o influencia (adaptación moderna, diríamos nosotros), de los Salmos de la Biblia, literatura hebrea,

y b) sus Epigramas adaptación unos, traducción otros, influenciados todos del poeta latino Marco Valerio Marcial:

La cuestión en todo caso no es que se imite a una literatura, ni que se siga a un modelo, sino la calidad de los autores, la fuerza interior de quien sigue una orientación, así como el genio o la mediocridad del modelo.

Y, ¿cuál es la principal dificultad de traducir de una lengua clásica al castellano? No vamos a insistir en lo que es una verdad ya expresada antes: en poesía sólo es posible una traducción de poeta a poeta. Pero si también hemos hablado de la importancia del lenguaje, sobre todo en poesía, debemos referirnos ahora a este problema.

Oigamos lo que dice un texto, su verdad o falsedad, como quien oye llover; escuchemos después cómo lo dice, es decir, el lenguaje.  La música ha pasado de ser lineal, unidimensional a ser cuerpo de muchas dimensione; de melódica a armónica; de monodia gregoriana a polifonía.

En dos piezas musicales del mismo estilo y en el mismo tono no hay dos notas acústicamente iguales que tengan igual sentido musical. El sentido de cada nota depende de la Gestalt, del sentido total, propio y original de cada pieza.

Una lengua, o todo lo dicho en ella, es una sola pieza musical, de música “verbal”; el sentido de una palabra, frase o libro va cambiando en función de toda conversación, libro, discurso y aun simples repeticiones.

El lenguaje en cambio, ha seguido en términos generales la dirección opuesta: de palabras-acorde de sentidos (polifónicas por polisemánticas) a palabras Unívocas o si se prefiere unisemánticas. Que cada palabra indica una cosa, tenga una significación y sólo una, nos parece natural o exigencia del lenguaje, no importa de qué se hable: filosofía, arte , ciencia, vida cotidiana.

Pero aquí viene el problema al que nos referimos antes: el latín tiene palabras de muchos significados. Palabras acorde (o acordes de significados) y sonaban no con un significado, sino armoniosamente, como a nosotros nos suena un acorde musical normal. ¿Cómo traducir esto? El poeta traductor lo puede captar, y entonces, ¿cómo expresarlo, sin explicarlo, dentro de la sencillez estructural del poema? Porque el lector quiere sentido-poema, no explicación.

En algunos de los epigramas de Marcial traducidos por Cardenal, trataremos de explicar los posibles sentidos para ver la escogencia del poeta, y sentir su justificación, ya que no podemos explicarlo. Trataremos a la vez, cuando convenga, de señalar la armonía rítmica paralela entre la composición latina y la castellana.

            Ovnis vis belle, Matho, dicere. Dic aliquando

            Et bene; dic neutrum; dic aliquando male. (X,46)[30]

Sólo lo bonito quieres decir, Matón. Di
También lo bueno, lo regular, lo malo[31]
 
Palabras acordes: omnia que significa todas las cosas, todo; y belle que significa bellamente, hermosamente, traducidas ambas por lo bonito, peyorativo y contrastante con el nombre propio Matón. Y neutrum (ni lo uno ni lo otro) lo traduce por lo regular. Diríamos que palabra a palabra, Marcial y Cardenal dicen cosas distintas, pero como en una Gestalt, Cardenal sólo cambió “el tono” y por eso la música es la misma aunque nota a nota sean diferentes.

Necio tam multis quid scribas, Fauste, puellis:

hoc scio, quod scribit nulla puella tibi. (XI, 64).

No sé, Feliz, lo que escribes a tantas muchachas.

Sólo sé, Feliz, que ninguna de ellas te contesta[32].


La traducción literal sería: “no sé, Feliz (Fausto) qué tanto escribes a tantas muchachas; (sólo) esto sé: que ninguna muchacha (te) escribe.”

Vemos entre la traducción literal y la del poeta, cómo el traductor captó el espíritu del poeta latino y cómo conserva la traducción la literalidad dentro del espíritu dentro del espíritu poético. Además el ritmo castellano se acerca dentro de lo posible al dístico elegíaco latino.

 
             Undenis pedibusque syllabisque

Et multo sale, nec tamen protervo

Potus gentibus ille Martialis

Et notus populis – quid invidetis?-

Non sum Andraemone, notior caballo.

 

Con ms once pies y mis once sílabas

Y mi abundante (no insolente) sal

Yo , Marcial, famosos internacionalmente

Y en el pueblo -¿por qué me envidian?-

No soy más célebre que el caballo “Andraemon[33]”.

 

Aquí tenemos cosa parecidas a las ya comentadas: en latín Marcial aparece primero en tercera persona y en el último verso en primera. En castellano este anacoluto funcionaría mal pues no sería poético en este contexto. El poeta-traductor lo salta y comienza en el tercer verso el período que concluye en el quinto. Aquí también Cardenal conserva el ritmo yámbico, dentro de las limitaciones de la traducción: ŏ-ō / ŏ-ō / ŏ-ō / ŏ-ō / ŏ-ō /…ō

Sextantes, Calliste, duos infunde  Falerni

At super aestivas, Alcime, solve nives;

Pinguescat nimio madidus mihi crinis amomo

lassenturque rosis tempora sutilibus.

Tam vicina iubent nos vivere Mausolea,

cum doceant ipsos posse perire deos. (V,64)

 

Sírveme Calixto, los dobles de Falerno

y tú Alcimo ponle nieve a mi copa.

Que empape mi pelo el húmedo amomo

y doblegue mi cabeza el peso de las rosas.

Este Mausoleo de enfrente nos incita a la vida

recordándonos que se mueren los Césares[34].

 

Cardenal traduce nives festivas (nieves calientes) como “nieve a mi copa”: una imagen por otra; tempora (sienes) por “cabeza). Y  tam vicina iubent nos vivere Mausolea / cum docent ipsos posse perire deos (tan vecinos mausoleos nos mandan a vivir/ ya que ellos nos enseñan que aun los mismos dioses pueden morir) lo traduce Cardenal como “este Mausoleo de enfrente…etc. Debemos observar que el latín no separaba, como sí sucede en castellano, preposiciones de palabras  en el accidente gramatical llamado caso. En latín palabra y preposición forman “acorde”; en castellano hay que desdoblarlo, pero se debe evitar romper el “acorde”. Eso es lo difícil y eso sólo lo hace un poeta.

Scribere me quereris, Velox epigrammata longa

ipse nihil scribis: tu breviora facis. (I, 91)

 

Te quejas, Velox, de que escriba epigramas largos

Tú no escribes ninguno. Los tuyos son más cortos[35].

 

(los) haces más breves”, dice Marcial; “los tuyos son más cortos”, traduce Cardenal. No se aproxima a la estructura gramatical del original: lo que interesa no es  “la nota” sino “el acorde”.

 De los ejemplos que siguen, trataremos sólo de señalar las posibles variaciones literales para que sea el lector quien saque las conclusiones pertinentes.

 

Quem recitas, meus est, o Fidentina libellus.

Sed male cum recitas, incipit esse tuus. (I, 39)

El libro que recitas, oh Fidentino, es mío;

pero  por tu mala recitación ya es casi tuyo[36].

 

La traducción literal sería: “es mío, Fidentino, el librito que recitas / pero cuando lo recitas mal, empieza a ser tuyo”.

 

Si tristi domicenio laboras,        

Torani, potes esurire mecum

Non deerunt tibi,  si soles propinein[37]

viles Cappadocae gravesque porri,

divisis cybium latebit ovis.

Ponetur digitis tenendus ustis

nigra coliculus virens patella,

algentem modo qui reliquit hortum

Et pultem niveam premens botellus,

Et pallens faba cum rubente lardo.

Mensae munera si voles secundae,

 marcentes tibi porrigentur uvae

et nomen pira quae ferunt Syrorum,

et quas docta Neapolis creavit,

lento castaneae vapore tostae:

vinum tu facies bonum bibendo.

Post haec omnia forte si movebit

Baccus quam solet asuritionem,

succurrent tibi nobiles olivae,

Piceni modi quas tulere rami,

Et fervens cicer et tepens lupinus.

Parva est cenula – quis potest negare?

Sed finges nihil audiesve fictum

Et voltu placidus tuo recumbes;

Nec crassum dominus leget volumen

nec de Gadibus inprobis puellae

vibrabunt sine fine prurientes

lascivos docili tremore lumbos;

sed quod nec grave sit nec infacetum,

parvia tibi Condyli sonabit.

Haec est cenula. Claudiam sequeris.

Quam nobis cupis esse priorem ? (V, 78)

 

Si te entristece la perspectiva de cenar solo

Toranio, puedes venir a ayunar conmigo.

Si prefieres primero un elegante propinein

tendremos lechugas baratas de Capadocia;

puerros picantes, huevos rellenos con atún,

repollitos tiernos de mi hortaliza

humeando en la negra olla de barro,

salchichas en nívea sopa de pasta,

y frijoles bayos con tocino dorado.

Y después, como postre, si te apetece,

tendremos uvas pasas , peras sirias,

castañas universitarias a la napolitana.

El vino se vuelve bueno, bebiéndolo.

Y si tras este menú, Baco, como suele,

os despierta otra vez el apetito,

hay aceitunas aristocráticas de reserva

y altramuces y petit-pois calientes.

Humilde es la cena (¿quién puede negarlo?)

ero tendrás una cena sin etiqueta

y te podrás recostar a tus anchas

y no te leerá el anfitrión ningún libro

ni bailaoras gitanas agitarán sus caderas

con un temblor estudiado. Sólo la flauta

de mi pequeño Cóndilo tocará un son

ni demasiado serio ni vulgar tampoco.

Esta es la cena. Tú te sentarás con Claudia.

¿Qué muchacha te parece como compañera

                                             mía?[38]

 

El espíritu festivo de Marcial ha sido captado por Cardenal. En primer lugar prevalece, en lo posible, el ritmo yámbico (larga-breve, larga—breve…o sea tónica-átona, tónica –átona) que es más alegre que el solemne ritmo dactílico o el pesado y lento ritmo espondaico, muy usados por Marcial en otros epigramas. El non deerunt (no te faltarán) está traducido como “si prefieres”. El verbo esurire, (que en latín significa “tener hambre” pero con un dejo peyorativo de “estar hambriento, famélico”), Cardenal lo traduce humorísticamente como “ayunar”, es decir “pasar hambre”, “estar hambriento”. Los participios latinos, tan difíciles y complejos de traducir, están expresados tan sencillamente que sólo al comparar los dos textos se asoma la dificultad. El

nec de Gadibus inprobis puellae

vibrabunt sine fine prurientes

lascivos docili tremore lumbos;

está traducido por

ni bailaoras gitanas agitarán sus caderas

con un temblor estudiado…

evitando el lascivos lumbos (lomos o espaldas lascivas) y poniendo el más poético y sugestivo “caderas”.De modo que la traducción es concierto de palabras: es un “acorde de significados” varios y sorprendentes; acorde de palabras con timbre, cual instrumento musical.

Es difícil decir en palabras –cada una de una sola significación- lo que en realidad es un concierto verbal, pero debemos saber que de poesía no hay definición o teorema: de poesía se habla en poesía.

 

Referencias Bibliográficas

 

Barja, César.  Libros y Autores Contemporáneos. Madrid, Victoriano Suárez, 1935.


Cardenal, Ernesto.  Epigramas. México: UNAM. 1961.

 

Cassirer, E.  Filosofía de las Formas Simbólicas.  México:   F.de C. E.

                    Traducción de Armando Morones.1972.

 

Goñi, Blas.  Gramática Griega. 13a  ed. Pamplona. Edit. Aramburu

                                                                                      1955.

 

Guillén, Jorge.  “Jardines Españoles” en Univerfsidad Nacional de Colombia # 46.  Bogotá.1946.

 

Jacobson, R.  “El  Lenguaje Poético”en El  Lenguaje y los Problemas del Conocimiento. Buenos Aires.  Ed. R. Alonso. Varios Autores. Trad. De M a. Teresa Lavalle y Marcelo Pérez Rivas. 1970.

 

Marcial M. Valerio.  Epigramas Selectos.Texto Latino. Barcelona;

                         Bosch Casa Editorial. 1964.

 

Pfeiffer, Johannes.  La Poesía. México, 3a   ed.  Margit  Frent

                         Alatorre (trad.).  (Col. Breviarios del F.C.E

                         No 41) 1951.

 

Todorov, Tzvetan.  “Poética” en Qué es el Estructuralismo. pp. 103 -

                                 171).  Buenos Aires. Ed. Losada. 1971.

 

Varios. Antología de la poesía Latina.  México; 1957.



[1] Cit. “Capítulo Universal”, No 104. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires
[2] Ibid.
[3] Ernesto Cardenal, Epigramas  p.17
[4] Varios. Antología de la Literatura Latina  p. 212
[5] R.Jacobson. El Lenguaje Poético p.213
[6] Ibid. P. 215
[7] E. Cardenal  op.cit. p.19
[8] Antonio Machado. Soledades (Introducción) p.47
[9] Odas de Anacreonte en Gramática Griega de Blas Goñi p. 271
[10] E. Cardenal. Op.cit. p. 27
[11] Johannes Pfeiffer. La Poesía  p.82
[12] Jorge Guillén  Jardines Españoles p.155
[13] E. Cardenal op.cit. p. 46
[14] Vid. nota 1.
[15] Revista SIC: “Ernesto Cardenal en su Comuna de Solentiname”. Entrevista p.56 (año XXXVI – No  352. Feb. de 1973 – Caracas.
[16] E.Cardenal  op.cit. p.32
[17] Ibid. P. 49
[18] Tzvetan Todorov  Poética  p. 205
[19]  E. Cardenal  op.cit.  p. 33
[20] Ibid. p. 42
 
[21] Ibid. p. 36
[22] J. Pfeiffer  op. cit. p. 35
[23] E. Cardenal op.cit. p 43
[24] Ibid. p. 34
[25] Ibid. p. 62
[26] Ibid. p. 38
[27] Citado por César Barja: Libros y Autores Contemporáneoas, p.423
[28] E. Cardenal  op. cit., p 48
[29] Ibid. p. 45
[30] En Marcial el primer número corresponde al libro de Epigrama;  el segundo al
    epigranma. Para las fuentes vid. Bibliografía.
[31] E. Cardenal op.cit.p.109
[32] Ibid. p. 11
[33] Ibid. p. 112
[34] Ibid. p. 111
[35] Ibid. 112
[36] Ibid. , 115
[37]  Propinein, verbo griego que significa “beber  antes que alguien   ( y luego
     darle el  resto de la copa, de donde  se  deriva  propina” ) ,  brindar”.
     Cardenal  lo deja igual, tal vez respetando a  Marcial que tampoco lo traduce
     al latín.
[38] Ibid., 117