martes, 16 de mayo de 2017

El tiranicidio y Santo Tomás de Aquino

                “Un país que mata a sus propios hijos no tiene futuro” san Juan Pablo II. 
     
                Doctrina de Sto.Tomás de Aquino (1224 – 1274) en Cap. VI de su “Gobierno de los Príncipes”…  : 1.) “el Tirano es quien desprecia el bien común y busca el bien privado”;  2) ; “se ha de proceder contra la maldad del tirano por autoridad pública”. “Cuando la tiranía es en exceso intolerable, algunos piensan que es virtud de fortaleza el matar al tirano”.

       La Iglesia no se opone a la pena de muerte:  en el Catecismo de la Iglesia Católica, No. 226 se lee: “La preservación del bien común de la sociedad exige colocar al agresor en estado de no poder causar perjuicio. Por este motivo la enseñanza tradicional de la Iglesia ha reconocido el justo fundamento del derecho y deber de la legitima autoridad pública para aplicar penas proporcionadas a la gravedad del delito, sin excluir, en casos de extrema gravedad, el recurso a la pena de muerte...”.


      Sto. Tomas no estaba de acuerdo con san Pedro, quien decía que hay que ser súbditos reverentes no solo de los gobernantes buenos y humildes, sino de también de los señores díscolos- (II Pedro 2), pero fue muy cauteloso. Y aunque era partidario de la monarquía absoluta, consideraba a la tiranía como una corrupción de la monarquía. Y en ese caso Santo Tomás da tres consejos para prevenir o remover a los tiranos:1º.) constituir la monarquía de manera que el pueblo (multitudo) retenga el derecho de deposición. 2º) pedir la intervención de una autoridad superior, en este caso el Papa Romano quien puede no solo deponer al tirano, sino también acusarlo de herejía y condenarlo a muerte. 3º) Pedirle con la oración al Dios, “Rey de Reyes” que cambie los deseos del corazón del tirano hacia un arrepentimiento pleno. Para entender lo anterior debemos tener en cuenta que en su época, lo espiritual superaba lo temporal,de modo que los gobernantes, o sea los reyes, debían estar subordinados a los sacerdotes (“Gobierno de los Príncipes” México, Ed. Porrúa, 1996, Pág. 79).

       A pesar de lo anterior no se podría deducir inequívocamente que Santo Tomás de Aquino fuera partidario abierto de la “muerte del tirano” o tiranicidio; su inteligencia, junto con su prudencia y caridad, no le permitieron una sólida permisividad al tiranicidio. Yo pienso, sin embargo, que si alguien lo hubiera hecho, y se hubiera confesado con él, seguramente habría obtenido el perdón, porque además del arrepentimiento, ese pecador debió asegurar que “no volvería a hacerlo”… que son las condiciones necesarias para ser perdonado.












lunes, 24 de abril de 2017

GRAVÍSIMA SITUACIÓN DE LA VENEZUELA ACTUAL

           GRAVÍSIMA SITUACIÓN DE LA VENEZUELA ACTUAL
                                                  
Tengan en cuenta estos puntos para comprender la situación actual de Venezuela:

Ø  En toda guerra civil, hay por lo menos dos bandos armados; pero la que hay actualmente en Venezuela es completamente atípica, pues un solo bando está armado; el otro es inerme, pacífico, que no pelea sino que se defiende y trata de que no los maten. Lamentablemente hay cosas tan malas como la muerte y es la tortura, que en el fondo es una muerte cruel, por lo lenta. Y esa lo practica el régimen, ante la impasibilidad de la comunidad internacional; a lo mejor imposibilitada para no ser tildada de injerencista. Mientras tanto el pueblo venezolano, la ciudadanía toda, seguirá sufriendo sin una salida a la vista.
Ø  Lo de guerra civil, que se está convirtiendo en un verdadero genocidio, ya está reconocido por uno de los más connotados el Tte-Cap. D. Cabello. En una conversación privada dijo: “Estos pendejos (de la oposición) están cumpliendo el lema /patria socialista o muerte/, de manera que no se pueden quejar: ¿Quién los manda a escoger muerte?”. Y si no creen eso, recuerden no más el tuit que puso la semana pasada, en el que escribió que a los disidentes habría que fusilarlos en la plaza Bolívar.
Ø  El dictadorzuelo,sus narcompañeros,narcómplices y narcogenerales deben mantenerse en el poder porque no tienen vida en ninguna parte del mundo; a menos que sea en ISIS, Cuba, Siria, quién sabe si Rusia o China, etc. países ciertamente “incómodos” para gastar los millone$$ robados; añadan el oro en Cuba, que a lo mejor no nos lo devuelven, pero que tampoco se lo darán a ellos. Y eso además después de lo que les pueda quedar del rescate (en USA, Suiza, Andorra, Panamá…) que hará el nuevo gobierno.
Ø  El dictador no tiene $$...pero tiene como 24 aviones de combate SUHKOI, misiles portátiles Igla-S lanzacohetes que pueden derribar aviones o helicópteros, 200.000 mil fusiles AK-103 Kalashnikov y 120.000 carabinas…para una posible guerra contra “el imperio”…
Ø  Pero la compra de todo ese material fue fríamente calculado como “$$ en bóveda”, y eso es lo espeluznante, ya que puede ser vendido “de contado” (y es la idea que tienen los más radicales del régimen), a “gente” con los que tienen muy buenas relaciones y muy buenos enlaces: terroristas como Hezbolá, o narcos como los carteles mexicanos, todos ellos con miles de millones de dólares.
Ø  Pero USA sabe todo eso y tiene en la zona barcos de guerra monitoreando constantemente las rutas por las que podrían tratar de sacar esos “equipos”. Sin embargo temen que los misiles portátiles Igla-S puedan salir, porque son pequeños, de fácil transporte, de modo que pudieran salir por la frontera con Colombia, cuyo gobierno ya ha sido alertado y con el que “afortunadamente” se rompieron relaciones, o por la de Guyana o Brasil, más difíciles pero menos vigiladas.
Ø  Si el tirano, “preso” ahora de sus más radicales “colaboradores” (más bien cómplices) sigue en su locura, y no sale o no lo botan (o lo que sea) en los próximos días, el caso de Venezuela puede convertirse, para USA, como el de Noriega en Panamá; o peor aún: el de los misiles en Cuba en 1962. ¿Soy alarmista? ¿Qué más quisiera yo, que todo sea un invento de mi afiebrada imaginación?... Lo malo es que ahí están los hechos.


¡QUE DIOS Y LA VIRGEN DE COROMOTO NOS PROTEJAN!

domingo, 23 de abril de 2017

El Día del Idioma 2017

El Día del Idioma 2017
El  23 de abril es el Día del Libro y también el Día del Idioma, en todo el mundo;  yo, desde 1976, daba una charla sobre la Lengua, sus peligros, su valor su importancia, en los distintos Institutos donde trabajaba: Pedagógico, UCAB, Academia Militar1,etc. Trataré de pergeñar breve y desordenadamente esta nota, pues para Venezuela sería más bien día de luto por el desprecio a la cultura y la muerte de la lengua. “De seguir como vamos Venezuela desaparecerá de la sociedad”-(AlejandroMoreno en patil.la/18AJbiy ). Desde el año 2002 vengo diciendo que a medida que vamos perdiendo la lengua, (el castellano al que se refiere el art. 9 de la CRBV), iremos perdiendo nuestra independencia.
Chávez comenzó a torpedear la lengua, desde su mismo comienzo, pues  al jurar sobre aquella “moribunda constitución”, anunciaba igualmente la “moribundez” de la lengua, cosa que consiguió y cuya muerte (la de la constitución) sigue siendo celebrada por los ignaros (y unos cuantos “intelectuales”).
Cuando el cura Moreno, como cariñosamente le decimos sus amigos, dice que “Venezuela desaparecerá de la sociedad, dice una gran verdad; más aún : yo creo que se quedó corto, pues Venezuela, esa sociedad que conocimos, donde nos criamos, donde vivimos, donde nos reproducimos y donde vamos a morir, ya no existe; lo que hay es lo que yo llamo anomianarquía, es decir un “régimen” por llamarlo de alguna manera, que no tiene leyes (anómico) ni gobierno (anárquico).   A esto se agrega que Venezuela perdió su independencia porque perdió su lengua; la lengua que se habla en nuestro país no es el castellano: es la lengua de Chávez. Y la lengua de Chávez, es la lengua de la mentira y en la que todas las cosas tienen un significado contrario. Véanlo más detalladamente en mi blog ( art. La lengua de Chávez).
 Siguiendo con mi teoría de que vivimos en una anomianarquía, que me diga alguien qué leyes se cumplen en Venezuela, y si alguna “se cumple”, cómo lo hace:
Ø  Asesinan a alguien: ¿investigan? Si por casualidad lo capturan, ¿lo enjuician? Si por casualidad lo enjuician ¿lo condenan? Si es pobre o no tiene dinero se pudrirá en la cárcel, sin ninguna de las interrogantes anteriores. Si tiene dinero, no hay ley que se le pueda aplicar, porque ”poderoso caballero es don dinero”. Lo anterior funciona para todos los delitos: robo, atraco, hurto, etc.
Ø   ¿Hay alguna investigación de delitos contra la “cosa pública”, peculado, malversación, abuso de poder, trampas financieras, cobro de comisiones, tráfico de droga, etc. Pues aunque Ud. no lo crea …¡Sí!. Hay muchas investigaciones abiertas en la Fiscalía General de la República…pero sólo como elementos de chantaje, por si alguien de la nomenklatura se resbala. Tienen el caso del Gral. Baduel, héroe hasta que se separó “un poco” del régimen. ¿Qué le pasó? Que una “investigación”, no terminada acerca de algo dudoso cuando era ministro de la Defensa, salió a luz, se terminó y él (y gente de su familia) están presos. Y no cuento más porque todo el mundo sabe lo que hay escondido y que puede salir si alguien se resbala.
Ø  ¿Quién controla a los “colectivos”, brazo no militar armado de los hampones que nos gobiernan? ¿Investigan lo de los encapuchados en los alrededores de las universidades autónomas? ¿Investiga el CNE el papel de esos bandoleros en los procesos electorales?¿Se atreve alguna autoridad (ejército, policía, CICPC…) a desarmar a esos , p.ej. en el 23 de Enero?
Ø  ¿Existe Contraloría que investigue el desastre de los hospitales, a pesar del dineral gastado en “acondicionamiento”, equipos pagados pero que no llegan, y si llegan no se instalan, y si se instalan no sirven, pues eran de mala calidad, o no actualizados.
Ø  ¿Hay mantenimiento en algunas de las áreas vitales de cualquier país: agua, electricidad, actividad petrolera, pesquera, industrial, mercantil, etc.? Y si hay algún grave o gravísimo problema (como el incendio de la refinería de Amuay, el derrame de petróleo es el estado Monagas, el estado de la represa de Guri; sólo por advertir del riesgo en que está, fue hecho preso y creo que todavía está) el valiente ingeniero que lo dijo; preso porque era “un alarmista”, un desestabilizador, etc. 
Ø  Todo lo anterior lo tengo documentado en mi blog  bit.ly/b5otjY , al cual denominé Cultura y Lengua, en el que he escrito hasta el cansancio, sobre la imposición de La lengua de Chávez en la sociedad venezolana,  y haber conseguido que la mayoría de la gente, periodistas e incluso políticos de oposición, se hayan acostumbrado y posteriormente plegado a ese despojo lingüístico, inventos y cambios semánticos (no hay absolutamente nada en la Venezuela oficial que tenga el mismo nombre que en 1998), prosódicos, violación de la sintaxis más elemental, lenguaje altamente machista a pesar de que quieren que creamos todo lo contrario, etc. todo lo cual hace inoperante, inútil y por ende, violatorio del art. 9 de la CRBV.
Ø  Lo anterior lo vengo denunciando desde hace 12 años: a) en charlas en la UCAB, cada 23 de abril, Día del Idioma; b) en numerosos ensayos sobre la Lengua  de Chávez, que por no poder ser publicados como libro por “mi” editor, al considerarlo “inconveniente”, lo publiqué por partes,  en mi blog http://geflorache2010.blogspot.com ; c) en una entrevista (“La primera batalla que hay que ganarle a Chávez es la del idioma”) que me hizo la excelente periodista Mireya Tabuas,  publicada en SieteDías (ElNacional, 22/nov/2009; y d)  en la entrevista que me hiciera la distinguida periodista Beatriz Lecumberri, directora de la  Agencia France Presse para Venezuela y República Dominicana, publicada en su libro La revolución sentimental, Ediciones Puntocero, Caracas 2012- Parte III-MUERTE “Un discurso que separa”pp.279-283.
                CONCLUSIÓN: VENEZUELA ESTÁ COMO ESTÁ,POR LA CONSTANTE VIOLACIÓN DEL ART.9 DE LA CRBV.

  1) Por cierto que en esta última (Academia Militar) se formó un pequeño alboroto en la oportunidad en que lo hice, pues dije que lo más importante para un pueblo era su Lengua; más que el territorio, el escudo, la bandera, etc. Puse como ejemplo Polonia, pues dividida en 1775 entre Prusia y Rusia, perdió territorio, escudo, himno, bandera, etc. al ser “borrada del mapa”. Pero a pesar de ser lengua oficial el alemán en la parte de Prusia y el ruso en la de Rusia, y de prohibir la enseñanza  del idioma polaco en las escuelas, pudo salvarse la lengua porque la lengua se aprende en el hogar,por eso se llama “materna”, no en la escuela; así a través de la lengua se conservó la identidad nacional. Y así, luego que perdieran la Gran Guerra (1914-1918), tanto Prusia (Alemania) como Rusia), Polonia se recuperó como nación, en 1919, 124 años después, por el Tratado de Versalles; volvió a ser POLONIA, por haber conservado su identidad, y conservó su identidad por haber conservado su idioma.      

jueves, 9 de febrero de 2017

¿ES CULPA DEL VATICANO?

¿Es culpa del Vaticano?
                El papa Francisco ha sido muy criticado últimamente de las más extrañas y disímiles cuestiones, en el mundo en general y en Venezuela en particular (e inclusive dentro del seno de la Iglesia católica), 
                Últimamente han insistido algunas personalidades, a propósito del fracaso del diálogo, que Maduro se ha atornillado en el poder, y que no se han tomado otras medidas contra el régimen de Venezuela, por culpa del papa Francisco y/o del Vaticano. Entre las más significativas “acusaciones” hay unos tuits de Luis Almagro, secretario general de la OEA, y el artículo Papa Francisco, ¡dé un paso atrás en Venezuela!, del reconocido, influyente y excelente periodista Andrés Oppenheimer en el Nuevo Herald – el jueves 9 de febrero de 2007.    
                Trataré pues, por la importancia de tan ilustres personajes, de puntualizar ciertos aspectos, desde mi perspectiva de católico, traductor [(latín-castellano y viceversa) desde 1985, a raíz de la visita de San Juan Pablo II a Venezuela, pasando por las visitas de los papas Benedicto XV y Francisco a Cuba, y de Francisco a USA] hasta diciembre de 2016, en que renuncié, cuando decidí terminar con ese compromiso personal.
1.       El Vaticano es un ente político, Ciudad-Estado desde 1929, constituído por territorio que tradicionalmente era del papado desde la Edad Media, pero que fue arrebatado al papa por el Estado italiano en el siglo XIX. Esta Ciudad-Estado, uno de los más pequeños del mundo, está  presidido como Jefe de Estado por el Papa reinante (en estos momentos el papa Francisco), quien lo gobierna a través de un gobernador nombrado por él. Como Estado independiente tiene leyes, moneda, policía, correo, etc., así como embajadores (llamados nuncios) en  países, católicos o no, con los que tiene relaciones. De modo que hay que distinguir ROMA, cuyo obispo es el papa y quien es reconocido por la Iglesia católica como su supremo jefe con el nombre de papa, y la CIUDAD DEL VATICANO ente político, pero que también tiene como gobernante supremo al mismo papa.
         Conclusión: No se puede confundir VATICANO, ente político, con ROMA, en este caso ente religioso.
1.       En febrero de 2014, hubo en el estado Táchira una serie de acontecimientos, protestas, manifestaciones… conocidos por todos.  A raíz de eso, la jerarquía católica pensó que era necesario un arreglo en un diálogo de entendimiento, para tratar de calmar  una situación cada vez más violenta. En vista de que el régimen no se oponía a ese diálogo, la Iglesia católica, representada por la Jerarquía, se comprometió  a mediar. A ese efecto, el 24 de febrero, se presentó un papel de trabajo,(que se expone a continuación de este trabajo) estrictamente apegado a la CRBV ante un alto representante del régimen, para su consideración…el cual NO FUE ACEPTADO.
2.       Siguieron acontecimientos, manifestaciones, etc. cada vez peores, con saldos de muertes (el 95 % estudiantes, civiles, ancianos, de la OPO), presos políticos inocentes, encarcelados sin otro motivo que ser de la OPO, con la excusa-pretexto de ser los causantes de las muertes, la desestabilización del régimen por medio de la violencia, y otras falsas acusaciones.
3.       Hubo elecciones parlamentarias en diciembre de 2015, ganadas por la MUD, nombre que aglutinaba e identificaba a la oposición. Ya desde el mismo mes de diciembre de 2015, se veía venir cómo el régimen haría todo lo posible para el desconocimiento de la victoria contundente de la MUD: a fines de diciembre de 2014 (debo señalar que la nueva AN, comenzaría sus funciones en enero de 2016), la AN saliente, pero aún en funciones, "designó" magistrados de la CSJ, de una manera irregular y anticonstitucional.
4.     Demás está mencionar todas las arbitrariedades que siguió cometiendo el régimen, por lo que la MUD-AN decidió cumplir una de sus promesas electorales como era la de convocar un Revocatorio, para revocar al presidente. 
5.       La movilización para hacer el revocatorio fue numerosa y constante. Por eso el régimen comenzó a poner todas las trabas posibles para su fracaso. Y comenzó, por consejo de sus estrategas cubanos, a hablar ahora de un diálogo, en el que se invitara, como mediadores y testigos, a algunas personalidades, expresidentes, etc. afines al régimen, y a Mercosur , ente creado por Chávez y afín al régimen,  y al Vaticano, para dar visos de imparcialidad.
6.       El Vaticano,ente político, aceptó y nombró como representante, al nuncio en Argentina, Emil Paul Tscherring, quien, desconocedor de la realidad venezolana fue enredado y tramposeado por un régimen, mentiroso, cínico, doloso y corrupto.
7.       Al fracasar esa parte del diálogo, el nuncio fue removido, y el Vaticano, ente político, mandó a un buen y avezado mediador-testigo: Claudio María Celli. quien recibió instrucciones precisas de la Secretaría de Estado del Vaticano, para llevar a cabo exitosamente  su misión. Comenzó muy bien, habló claro , y obtuvo aceptación de cuatro puntos fundamentales para culminar un diálogo positivo. Se descuidó, sin embargo, y en vez de redactar personalmente las condiciones y exigencias acordadas, permitió que un miembro de la MUD, no lingüista, redactara el documento, con algunas imprecisiones que aprovechó el tramposo régimen para incumplir, o cumplir parcialmente, o dejarlas para las calendas griegas. Entre las cosas no cumplidas o cumplidas parcialmente, estuvo la libertad de los presos políticos (el régimen sólo soltó a algunos, varios de los cuales habían obtenido, fuera del diálogo, boletas de excarcelación, las cuales no habían sido cumplidas; el régimen además dijo que iba a reconocer a la AN, pero puso condiciones, aunque luego alegó que no habían sido cumplidas. Tampoco se hizo efectiva la regularización de ayuda medicinal y humanitaria, ante la crisis alimenticia (gente muriéndose, (no metafóricamente sino de verdad) de hambre, sobre todo niños y ancianos…  
8.       Ante este fracaso, Mons.Celli regresó a Roma, muy disgustado. Para él, (y para mí como traductor), fue el fin del diálogo. Pero NO para el Vaticano, ente político y simple testigo –mediador, hasta que los actores, promotores del diálogo MUD y régimen no lo cancelaran. De retirarse el Vaticano, invitado expresamente por la MUD y aceptado por el régimen, estaría inmiscuyéndose en la política del país.
9.       Esto disgustó a al Card. PietroParolin, Secretario de Estado del Vaticano, quien reclamó en una comunicación clara y precisa, ese incumplimiento. Se fijó entonces una posible fecha (11 de diciembre) para llegar a un acuerdo. Llegó la fecha, siguió el régimen trampeando, ante lo cual el nuevo mediador regresó a Roma …sin ideas de regresar.
10.   El Vaticano, no quiso que el fracaso del diálogo se le atribuyera, pues no era verdad, y entonces encomendó a Aldo Giordano, nuncio en Caracas, como mediador-sustituto de ese diálogo (no terminado oficialmente) en caso de que las partes quisieran seguir en ese “diálogo”, que ya se veía claramente como un recurso del régimen para seguir ganando tiempo. 
11.   Acoto que  nuncio es un embajador (político) de un Estado, y en este caso, el nuncio no representa a la Iglesia católica. La Iglesia católica, que somos todos los bautizados, está representada oficialmente en Venezuela por su Jerarquía: la CEV, clara y firmemente  opuesta al régimen, de palabra y acción.

Mi opinión (como siempre termina Andrés Oppenheimer sus artículos): Primero, la culpa de que el régimen siga tiranizando a Venezuela y que  la OEA no actúe, no es del papa Francisco. El mismo Almagro, citado por Oppenheimer, lo convenció de que “la mediación del Vaticano –junto con la falta de una declaración oficial de la coalición opositora dándola por terminada-  se han convertido  en los mayores obstáculos para restablecer la democracia en Venezuela.  Y eso era lo que yo quería demostrar: si la MUD invita al Vaticano, el Vaticano será mediador-testigo hasta que haya diálogo. Si la MUD no dice que el diálogo ha terminado, mal puede el Vaticano darlo por terminado, pues no lo convocó y es solo un simple testigo-mediador.LA CULPA, pues, ES DE LA MUD.
                Así pues no es verdad que …”el  papa Francisco… es un obstáculo para la presión colectiva para la restauración de la democracia en Venezuela”, como dice Oppenheimer al final de su artículo.
                En segundo lugar, hay que dejar muy claro también que Vaticano (Estado político) y Roma (ente religioso) son dos cosas muy distintas: Suponiendo, cosa que niego) que el Vaticano debió haber actuado de otra manera y por eso el régimen sigue en pie, la culpa sería del Vaticano, un Estado cuyos jefes pueden equivocarse, como sucede en cualquier país con sus gobernantes,  no de la Iglesia católica como muchos creen o quieren que sea, ya que está demostrado, que la Iglesia venezolana es una de los más fuertes oponentes del régimen caótico y dictatorial que gobierna en Venezuela.   


Papel de trabajo presentado el 24 de febrero de 2014  al régimen (y rechazado por lo de que “se haga en castellano”, lo cual les pareció “una trampa de los curas, que no dan puntada sin dedal”.
_______________
LEMA: Rezar como si todo dependiera de Dios, pero trabajar como si todo dependiera de mí.(San Agustín)

ASUNTO: Proposiciones para el Diálogo.

La Iglesia, considerando que” la primera necesidad de nuestra patria es el reencuentro de todos sus hijos, mediante el diálogo y la reconciliación nacional” y que “nuestro pueblo anhela vivir en una sociedad en la que impere una convivencia fraterna basada en el respeto y aprecio mutuos, el efectivo reconocimiento del pluralismo político-ideológico, cultural y religioso, y la correspondiente tolerancia hacia los demás”, (Exh.Past.3 4) propone los siguientes puntos para ser considerados por las partes que llamaremos para una idónea identificación: El Gobierno(ElGob).Los Opositores (L.OP). ElGob abarca todos los poderes, de modo que los que lo representen en este encuentro-diálogo deben hacer llegar los puntos sugeridos a su respectivo  nivel de competencia. Igual se haría con L.OP, i.e.: deben hacer llegar los puntos sugeridos a los diversos partidos y componentes.  
La única función de La Iglesia (LaIG) es la de ser mediadora objetiva e imparcial, sin ningún interés político, sino sólo deseando, en este momento tan delicado para nuestra patria “el reencuentro de todos sus hijos, mediante el diálogo y la reconciliación nacional”, como lo dijimos en el punto anterior. La base fundamental de los puntos es la de hacerse en castellano (art.9 de la CRBV) con apego total a la Constitución, de modo que nada de lo propuesto es (ni puede ser) contrario a la Carta Magna.
El Gobierno (ElGob) debe:
1.        Hacer lo pertinente para nombrar los respectivos titulares de funcionarios del Alto Gobierno, actualmente ocupados por suplentes (TSJ), por Encargados (Contraloría) o por miembros con período vencido (CNE).
2.    Aplicar los beneficios (libertad plena o sometimiento a juicio en libertad)  que permite o manda la Constitución para todos los presos (llamados políticos por L.OP). Esto le daría pie a ELGob: a) demostrar su apego a la Ley, y  b) demostrar que sí hay división de poderes.
3.       Ver la posibilidad de una amnistía, tal como la asomó en Diciembre el presidente Maduro.
La Oposición (L.OP) a su vez:
                                 I.            Se comprometería a aconsejar a  sus diversos partidos y componentes, no hacer manifestaciones, marchas,  etc. que pueda terminar con violencia (o ser considerado provocación por alguna de las partes),    por un lapso de espera prudencial , a fin de que se encamine el proceso de cambios, rectificaciones, etc. de parte y parte. Por supuesto que esto no impide luego,  manifestaciones o marchas,  siguiendo estrictamente lo permitido o establecido por las leyes y reglamentaciones respectivas.
                                II.            (No ponemos otras opciones, porque no hemos hablado con todos los representantes de los grupos opositores; eso supone  que ellos a su vez se comprometerían a evitar en sus diversos grupos u organizaciones, lo que podría  perjudicar el sosiego y la paz que se busca). 


jueves, 19 de enero de 2017

El discutso de Donald Trump

El discurso de Donald Trump.


A los Jefes de Estado: presidentes, reyes, papas…(nunca a los dictadores tipo Chávez o Maduro,por lo que pasó y sigue pasando con los "discursos" de ellos),  especialistas les escriben los discursos oficiales: el lingüista-escritor recibe las ideasel equipo hace composiciones que son corregidas , aumentadas, disminuidas, etc. hasta llegar al producto final con el toque personal del “orador”. Famosos, y muy buenos fueron los de Obama, Clinton, Kennedy, entre otros. Mañana veremos otra cosa en el discurso de Toma de Posesión de Donald Trump, quien ya ha manifestado que el discurso lo hará él mismo. Lo más probable es que, a menos que haya sido revisado por un “experto”, se le verán las costuras y meta la pata, o lingüística o conceptualmente. De modo que vale la pena analizarlo: aunque no sean expertos, hagan la prueba y juzguen ustedes..

viernes, 13 de enero de 2017


CENTÉSIMA SÉPTIMA ASAMBLEA PLENARIA ORDINARIA
DEL EPISCOPADO VENEZOLANO

EXHORTACIÓN PASTORAL:
"JESUCRISTO LUZ Y CAMINO PARA VENEZUELA".

1. Al comienzo de un nuevo año, los obispos de Venezuela hacemos llegar a nuestros hermanos en la fe y a todos los ciudadanos los mejores votos, junto con nuestra oración, para que tengan un 2017 lleno de bendiciones. Como cristianos hemos celebrado en estos días el nacimiento y la manifestación de Jesús, el Señor, que ha venido como "luz del mundo" (Jn 8,12) y salvación para todos los pueblos. Él nos invita a iluminar los ambientes en que nos desenvolvemos con la claridad de la verdad, la libertad, la justicia y la solidaridad, procurando integrar a esta tarea a quienes no comparten nuestra fe o nuestras convicciones, pero quieren construir una convivencia fraterna y pacífica. Si bien hablamos como cristianos católicos, nuestras reflexiones y preocupaciones las ofrecemos a todos, sin distinción de credo, de inclinaciones políticas o sociales. El país nos duele a todos, y el clamor y la angustia de la gente son también nuestros.

El OSCURO PANORAMA DE VENEZUELA
2. La actual realidad venezolana es extremadamente crítica. Una gran oscuridad cubre nuestro país. Estamos viviendo situaciones dramáticas: la grave escasez de medicinas y alimentos, ¡Nunca antes habíamos visto tantos hermanos nuestros hurgar en la basura en búsqueda de comida!, el deterioro extremo de la salud pública, la alta desnutrición en los niños, la ideologización en la educación, el altísimo índice de inflación con la consecuente pérdida del poder adquisitivo, la corrupción generalizada e impune, propiciada particularmente por el control de cambio, el odio y la violencia política, los elevados índices de delincuencia e inseguridad, el pésimo funcionamiento de los servicios públicos, dibujan un oscuro panorama que se agrava cada día que pasa, porque no se ponen correctivos a los males y porque la causa que los genera avanza como una tenaza que se va cerrando, con sus secuelas opresivas y destructoras. Esta cultura de muerte en la que estamos sumidos configura un estado de acciones y decisiones moralmente inaceptables que descalifica éticamente a quien lo provoca, mantiene o justifica.

3. La obstrucción del Referendo Revocatorio del mandato del Presidente de la República por parte del Consejo Nacional Electoral ha provocado rechazo, desencanto y frustración de la ciudadanía. El intento de cercenar las atribuciones constitucionales de la Asamblea Nacional y la ola de represión y persecución política que se ha desatado en últimos días lesionan gravemente el ejercicio de la institucionalidad democrática. Sólo en regímenes totalitarios se desconoce la autonomía de los poderes públicos y se impide la libre manifestación de la ciudadanía.

4. Muchas son las razones que han conducido al país a la actual situación. La causa fundamental, como lo hemos afirmado en otras ocasiones, es el empeño del Gobierno de imponer el sistema totalitario recogido en el "Plan de la Patria" (llamado Socialismo del Siglo XXI), a pesar de que el sistema socialista marxista ha fracasado en todos los países en que se ha instaurado, dejando una estela de dolor y pobreza.

5. Es necesario incluir en el inventario negativo el infructuoso diálogo entre el Gobierno y la Oposición, en el cual la Sede Apostólica aceptó participar como facilitador por la invitación de las partes en conflicto. Dicho diálogo suscitó esperanza en la mayoría de los venezolanos, pero su resultado fue decepcionante, a causa, principalmente, del incumplimiento, por parte del Gobierno, de los acuerdos a que se había llegado en la reunión del 30 de octubre de 2016.

6. Agradecemos vivamente la disposición de servicio del Papa Francisco y lamentamos que su contribución a la paz de Venezuela haya sido mal interpretada. El diálogo, positivo y necesario en sí, exige, para ser fructífero y exitoso, una plataforma común de objetivos definidos y, sobre todo, una actitud de ánimo respetuosa y receptiva en los participantes, la cual conlleva superar la intolerancia y la autosuficiencia.

7. Los obispos venezolanos, en comunión con el Santo Padre Francisco, reiteramos las condiciones para continuar el diálogo señaladas por el Secretario del Estado Vaticano, el Cardenal Pietro Parolín, en su carta del 01 de diciembre de 2016: "1. Aliviar la grave crisis de abastecimiento de comida y medicinas que está sufriendo la población. 2. Las partes concuerden el calendario electoral que permita a los venezolanos decidir sin dilaciones su futuro. 3. Se tomen las medidas necesarias para restituir cuanto antes a la Asamblea Nacional el rol previsto en la Constitución; 4. Se apliquen los instrumentos legales para acelerar el proceso de liberación de los detenidos".

LUCES PARA CONSTRUIR LA NUEVA VENEZUELA

8. El verdadero cristiano es "sal de la tierra y luz del mundo" (Mt 5,13.14). No esconde su luz, sino que la hace brillar delante de los hombres para que sus buenas obras iluminen a la sociedad y alaben al Padre celestial (Cf. Mt 5,16). Busca el bien común guiado por una conciencia recta.

9. ¿Cómo ser portadores de luz y esperanza en un panorama de oscuridad y de muerte? Este es el desafío que nos interpela más profundamente como ciudadanos y como creyentes. Los preceptos "ama a tu prójimo como a ti mismo'' (Mt 22,39) y "no matarás" (Ex 20,13), es la voz de Dios que resuena en el fondo de nuestras conciencias. La misión del cristiano, en cualquier circunstancia, es anunciar al Dios de la vida y revertir la cultura de muerte en cultura de vida.

10. Es necesario generar gestos valientes e iniciativas innovadoras que motiven a esperar contra toda esperanza (Cf. Rom 4,18), para construir una convivencia libre, justa y fraterna; es tarea que nos compete a todos, cada cual según su posición. Es una responsabilidad ineludible porque frente al mal nadie puede permanecer como simple espectador. El llamado es a ser protagonistas del presente y del futuro de nuestro querido país.

11. Las urgentes necesidades de las personas, familias y comunidades reclaman de las autoridades respuestas inmediatas. En este momento es necesario que el Estado venezolano acepte la ayuda internacional, ofrecida por varios países y organizaciones. La Iglesia pone a disposición su infraestructura organizativa (diocesana, parroquial, comunidades eclesiales, Cáritas y otros organismos) para ayudar a enfrentar las carencias de tantos hombres, mujeres y niños en situación de riesgo. Hay muchas otras instituciones e iniciativas privadas dispuestas a contribuir al bien de todos. Con el concurso de los medios y redes de comunicación promovamos la solidaridad nacional que nos lleve a encontrar respuestas valederas ante la urgencia de alimentación y salud.

12. Tal como declaramos en el Mensaje de la Asamblea Conjunta con los Laicos (08-09/01/17), estimamos que el pueblo clama por un cambio profundo de la orientación política del país que sea producto de la decisión del pueblo soberano (CRBV 5): o el Socialismo del Siglo XXI, ausente de la Constitución, o el sistema democrático establecido en la Constitución. El país exige un itinerario electoral, tal como se acordó en la Mesa de Diálogo.

13. Es urgente emprender entre todos acciones que conlleven a la superación de la crisis del país: reactivar el aparato productivo, garantizar la vigencia del Estado de derecho, reconstituir el tejido social fracturado, valorar la ética personal, familiar y comunitaria, fomentar la honestidad y la responsabilidad en la vida pública, promover la reconciliación entre las personas y grupos y, en definitiva, renovar la vida completa del país.

14. Ante la desesperanza reinante, que paraliza la dinámica de toda buena y oportuna iniciativa, exhortamos a todas las agrupaciones políticas, a las distintas confesiones religiosas, a los gremios y asociaciones, a las universidades y al amplio mundo educativo, a los medios de comunicación, a lograr puntos de encuentro que favorezcan la articulación de los diversos sectores en un proyecto común de país. Tengamos confianza y esperanza en nuestras capacidades para cambiar la actual situación.

15. Acogemos lo expresado en el Mensaje de Año Nuevo y la Jornada Mundial por la Paz de la Arquidiócesis de Caracas, "en torno a la liberación de los presos por hechos conexos con actividades políticas. Tanto el Poder Judicial como el Gobierno Nacional tienen instrumentos legales y constitucionales para poner en libertad inmediata a la mayoría de esos ciudadanos, más de un centenar, que sufren una prisión injusta. Además, aunque estuvieran presuntamente incursos en delitos, todos ellos deberían ser procesados en libertad, tal como lo dispone el Código Orgánico Procesal Penal".

16. Pedimos a Dios que ilumine a nuestros dirigentes a fin de que se logren a la mayor brevedad los acuerdos necesarios para superar la crisis. Imploramos su bendición sobre todos los habitantes del país.

17. Invocamos a nuestra Madre, la Virgen María de Coromoto, para que interceda ante su hijo Jesucristo en estos momentos decisivos para el futuro de la patria. Invitamos a todos los ciudadanos a unirse a nuestras súplicas y a ser luz y camino para Venezuela.

Los Arzobispos y Obispos de Venezuela.

Caracas, 13 de enero de 2017.

sábado, 24 de diciembre de 2016

      Pre-Texto: En los años ´80 mis nietas me preguntaron que quién era el niño Jesús, después que unas niñitas más grandes que ellas les dijeron en el colegio que el niño Jesús no existía y que eran los padres los que traían y ponían los regalos; yo les dije que por supuesto el niño Jesús sí existía y luego, en sucesivas navidades, les echaba el mismo cuento a los nuevos nietos.  Ahora lo repito, dedicándoselo a mi niet@s y bisniet@s,nombrándolos, nacidos últimamente y a mis nietos y bisnietas  adoptivos, que son todos los hijos que tienen mis alumnas. 
Reconozco que en algún momento me preocupé por su dosis de cursilería y hasta anacrónico. Pero hoy a mis 89 años, ya de despedida, eso me importa un...comino. He aquí pues el refrito.

¿Quién es el Niño Jesús?  

A todos los niños y niñas, especialmente a mis nietas menores: Michelle, las morochas Antonella e Isabella y  Valentina;  y a mis bisniet@s: Tábata, Samuel y Mattías, Sofía y Alejandro, Felipe y  morochos David y Abigaíl, AnaClara y Adrián Enrique, Damián, Tamanaco y Manaure (listo,por nacer)

Los niños grandes les dicen a los pequeños que el Niño Jesús no viene en Navidad a darles juguetes sino que son los padres los que compran los juguetes. Yo creo que esos niños (los que dicen que son los padres “el niño Jesús”) a lo mejor  tienen razón porque si los niños no creen en el Niño Jesús, él no los va a visitar y se olvidarán para siempre de esos niñitos: las cosas empiezan a no existir cuando nosotros no creemos en ellas. Cuando uno es pequeño no entiende eso, pero lo entiende cuando crece.
Oir que los padres son los que ponen los juguetes la noche de Navidad por supuesto que hace dudar a los niños, y entonces ya no están tan seguros de si son los padres los que se acuerdan de ellos esa noche, o es el niño Jesús que quiere tanto a los niños que se portan bien (que son todos porque no hay niño malo).
                                                                                      
Pero, esos niños grandes (y algunos adultos) que les dicen eso y a veces se burlan de ustedes, ¿no lloran acaso en una película o telenovela sentimental cuando algo malo le pasa a su héroe o heroína? ¿creen que es verdad que él o ella realmente está sufriendo?  Cuando esos adultos juegan a la lotería, (¿no creen ellos que se van a ganar el premio gordo?).Cuando se dice que el presidente Herrera construyó el Metro de Caracas ¿creen los adultos que lo hizo él con sus manos? Cuando se dice que “gracias a Dios que tengo este carro con el que le llevo el pan a mis hijos” ¿Dios le dio el carro? ¿lleva el padre solamente el pan? ¿eso es lo único que comen sus hijos?. ¿Se burlan los niños de los adultos que creen firmemente en la suerte o en las casualidades? ¿se burlan los niños de los que creen que es de mala suerte pasar por debajo de una escalera, o de que el brujo le va a curar una enfermedad, o que un baño les va a quitar la mala suerte, o que unas cartas le van a predecir su futuro, o que una poción milagrosa va a traerle o conservarle un amor? ¿No son todas esas cosas mucho más ridículas que creer en el niño Jesús?
De modo que no es verdad lo que sus amiguitos grandes les dicen a los más pequeños de que son los padres los que compran los juguetes y se los ponen en las camas, porque, ¿quién sino el niño Jesús manda a los padres a que alegren a sus hijos? ¿No les dan sus padres todo a cambio de nada? ¿ y quién puso tanto cariño y dedicación en el corazón de su mamá y de su papá sino el niño Jesús? Deben saber además que el niño Jesús tiene ayudantes, además de los padres como los Reyes Magos,  y a veces adultos como
                                                          
Niños: sigan creyendo en el niño Jesús, porque una de las cosas por las que el mundo está tan triste y perdido es porque los niños están empezando muy rápido a pensar que el niño Jesús no viene a alegrarlos en Navidad. Si supieran cuán malo se pone el mundo cuando los niños piensan como los grandes y los mayores han perdido la inocencia de los niños. La vida les va a enseñar que nadie da algo a cambio de nada; pero hoy deben creer en quien da juguetes, alegría sana y esperanza…y lo único que pide es que crean en Él.
Así pues: el niño Jesús (y los Reyes Magos) sí existen. Y si fueran seres fantásticos existirían también porque para los niños no hay nada más real que la fantasía. Y como el mundo de los niños está hecho de ilusiones, mienten quienes dicen que el niño Jesús no existe, pues existirá hasta que ustedes mismos lo destruyan.                                                                                                                                              Hagan pues sus cartas, y además de juguetes pidan al niño Jesús que les traiga también árboles y flores del campo, playas y arena con bastantes caracoles, y castillos de arena y sombras de matas de coco, y nubes flotantes por encima de los árboles, y la luna llena,  y el tren de estrellas de la vía láctea, y escoger una estrella para vivir en ella como la del Principito; que le traiga a su mamá y a su papá ropa, hecha de palabras de alabanza y de todos los diminutivos cariñosos para que se los pongan a ustedes.
   Que el niño Jesús (y después los Reyes Magos) les traigan regalos antes de que la vida les traiga dolores, es el deseo de alguien, que como yo, piensa que creer en el niño Jesús y en los Reyes Magos es una de las pocas cosas serias en las que todavía se puede creer.